Montaberner

Su parecido con monte y taberna se debe a etimología popular.

[4]​ A finales de 1995 se aprobó el cambio del nombre oficial del municipio, de Montaberner a Montaverner, considerándose la segunda la «forma tradicional en valenciano».

Una caminata que une huerta, secano y un recorrido fluvial para visitar distintas fuentes o los pasos del río Albaida.

También se pueden visitar los lavaderos del Molí y de los cuatro chorros.

Durante el siglo XVIII fue construida la actual iglesia, donde por aquel entonces constaban las siguientes calles: Major, Montons, de los Penadesos, de dalt, quatre cantons, Alicante, y Plaza; mientras que en 1789 constaba la existencia de las calles Mayor, Montons, Panaderos, San Vicente, Alicante y Molino.

La carretera N-340 construida los años 1860-1862, los puentes (“llarg” y “curt”), concluidos en 1890 y el paso del ferrocarril (1893) llevaron a un aumento demográfico, superando los 1000 habitantes al comienzo del siglo XX.

El comienzo del siglo XXI han traído consigo la mejora de las comunicaciones en la comarca (Autovía Central, CV-60 Ollería-Gandía, viaducto sobre el Albaida), la construcción del polígono industrial, polideportivo, auditorio Lluis Peiró,... De épocas pretéritas hay testigos en forma de varios utensilios en una colina denominada autóctonamente "Tossal del Calvari".

La expulsión de los moriscos diezmó en dos tercios la población e hizo desaparecer como pueblos a Colado, Vistabella y Behalí, de los que se conservan ruinas en el término municipal.

En 1605, el párroco Pere Leandro Sanchis ordena y organiza los documentos sacramentales.

Durante el siglo XIX se crearon diferentes asociaciones en honor al Sagrado Corazón de Jesús.

La iglesia parroquial comenzó a levantarse en 1735 hasta principios del año 1758.

También se halla en su demarcación el colegio de las Monjas, en estado ruinoso y construido durante los años 1940.

La estructura económica combina la agricultura de secano, vid sobre todo, con la industria, textil, serigrafía, vidrio y plástico.

Río Albaida y "pont curt"
Ayuntamiento (Antiguo Convento de las Terciarias Capuchinas)
Ayuntamiento (antiguo convento de las Terciarias Capuchinas)
Fuente del "Povil"
Baile bandera Sant Blai
Ermita de Colata dedicada a la Virgen de Loreto
Estación ferroviaria de Montaberner
Horario de tren
Horario de tren
Horario autobús
Ermita del Calvario