Telar de Jacquard

El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.

La invención se basaba en los instrumentos que anteriormente diseñaron Basile Bouchon (1725), Jean-Baptiste Falcon (1728) y Jacques Vaucanson (1740), todos ellos de nacionalidad francesa.

Las primeras máquinas desarrolladas a partir de su invento, denominadas vincenzi, utilizaban el propio cartón perforado para el movimiento directo de las agujas que hacían subir y bajar los hilos, lo cual implicaba una movilidad limitada en el tiempo.

Cada agujero de la tarjeta correspondía con un gancho "Bolus", que tenía dos posiciones, pudiendo estar arriba o abajo.

En 1725, Basile Bouchon inventó un accesorio para los telares del dibujo que utilizaba una tira amplia del papel perforado para seleccionar los hilos urdidos que serían levantados durante la operación.

Igual que Bouchon, Falcon utilizó un "cilindro" (un tubo perforado por los cuatro lados) para mantener cada tarjeta en su lugar mientras estaba presionada contra las filas de ganchos.

Específicamente, cada gancho, pasaba en un ángulo recto a través del ojal de una aguja.

La base del telar, las tarjetas perforadas de Jean Falcon eran una prefiguración binaria (muy sencilla eso sí) de cómo almacenar imágenes, como guardar la información para poderlas reproducir a posterior.

Las tarjetas daban información sobre patrones y dibujos de una manera fácil: con agujeros o sin; de esta manera se conseguían producir en masa las mismas formas, se estaba copiando una sola imagen.

Telar Jacquard en el Museo de la ciencia y la industria, en Mánchester ( Inglaterra ).
Tarjetas perforadas en un telar de Jacquard.
Telar de Jacquard, 1849
Telar Jacquard en el Museo Textil Algoselan, Parque Industrial Villa Flandria , Provincia de Buenos Aires , Argentina .
Tarjeta perforada del telar de Jacquard en el Museo Textil Algoselan.
Retrato en seda tejida a la memoria de Joseph Marie Jacquard, 1839.