Festival de la Canción de Eurovisión 2015

[5]​ Esta fue la segunda vez que Austria organizó un festival de Eurovisión, siendo la última ocasión en 1967 tras su victoria en 1966.

[6]​ El evento fue conducido por primera vez en la historia por un trío de mujeres: Mirjam Weichselbraun, Alice Tumler y Arabella Kiesbauer.

La ganadora de la edición anterior, Conchita Wurst, actuó como presentadora en las conexiones con la denominada «Green Room».

No obstante, este último cayó en semifinales; por el contrario, Rusia, Bélgica y Letonia se convirtieron en los países que más subieron sus probabilidades de victoria, llegando incluso a superar a muchos de los anteriores.

En segundo lugar quedó Rusia con Polina Gagarina y «A Million Voices», con un total de 303 puntos.

Por el otro lado, cabe destacar que Alemania y Austria terminaron empatados en el último lugar con cero puntos.

Las candidatas finales fueron:[17]​ Semanas después, el 6 de agosto, se dio a conocer el resultado del proceso de licitación y con ello la ciudad sede del festival: Viena; informándose además que el recinto sede sería el auditorio Wiener Stadthalle que cuenta con una capacidad de 16.000 espectadores, superando así a las otras dos ciudades candidatas que competían para albergar el festival.

[18]​[19]​[20]​ El supervisor ejecutivo del festival, Jon Ola Sand, declaró que se realizaría todo un homenaje.

[21]​ El concejal del ayuntamiento de Viena, Christian Oxonitsch declaró que respecto a las modificaciones y reformas que en el Wiener Stadthalle se llevaron a cabo para acoger el 60.º aniversario, tendrían un coste, ya presupuestado, de 8 900 000 euros.

En dicho presupuesto se incluyeron los gastos para los costes de personal, energéticos y limpieza.

La infografía, la decoración y el merchandising entre otros aspectos giraron en torno a este concepto artístico.

[31]​ Por último, tal como ocurrió en las ediciones de 2012 y 2014, la denominada Green Room (el lugar donde los artistas esperan los resultados tras su actuación) estuvo situada en medio del recinto.

[32]​ Durante el festival cada actuación estuvo precedida por un breve vídeo de introducción (conocido como «postcard» o «postal») centrado en el artista.

[43]​ Posteriormente, Luxemburgo RTL y San Marino confirmaron conversaciones para una participación en cooperación,[44]​ pero finalmente debido a que no se encontraron los fondos suficientes por parte luxemburguesa, esta idea fue descartada.

[53]​ La televisión pública australiana SBS seleccionó a su representante bajo su criterio, al igual que el resto de países.

[179]​ Asimismo, la canción neerlandesa está compuesta por la célebre cantante Anouk, quién representó a su país en el 2013.

Entre estos últimos, se encuentra el español, italiano, francés, finés, montenegrino y portugués.

Cabe destacar que por primera vez en su historia dentro del Festival, desde su debut en 1973, Israel cantó íntegramente en inglés dejando de lado el hebreo; y por su parte, Serbia, desde su debut en el 2007, cantó por primera vez en inglés, dejando de lado el serbio.

Los componentes del Big Five (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido), Australia y el anfitrión Austria tuvieron garantizado su pase a la final de Eurovisión 2015 que se celebró el 23 de mayo.

Los diez clasificados de cada semifinal se unieron en la Gran Final del sábado 23 de mayo, al país anfitrión Austria, al Big 5 (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) y Australia.

Una vez finalizado el certamen, se publicaron los resultados detallados de los diez clasificados y los demás países participantes que no lograron pasar a la Gran Final.

Una vez finalizado el certamen se publicaron los resultados detallados de los diez clasificados y los demás países participantes que no lograron pasar a la Gran Final.

[186]​ Conchita Wurst como ganadora de la edición anterior abrió la gala cantando su canción ganadora «Rise Like a Phoenix» y «Building Bridges» junto a un coro de niños, las presentadores del festival y el rapero austriaco Left Boy.

Finalizadas las actuaciones y el «interval act» en el que actuó el percusionista austriaco Martin Grubinger, comenzaron las votaciones.

A diferencia de lo ocurrido en años anteriores las votaciones fueron muy ajustadas entre tres países: Suecia, Italia y Rusia; siendo esta última la que encabezaba la tabla de votaciones durante casi todo el tiempo, no es sino hasta los últimos 10 países votantes, cuando Suecia logra pasarlo y despuntarse casi al final.

Finalmente, sería el cantante sueco Måns Zelmerlöw quien se proclamara ganador de la 60.º edición del Festival con su canción «Heroes».

El tema sueco, que obtuvo 365 puntos, permitió que el estado escandinavo obtuviera su sexta victoria en el festival (los otros fueron en 1974 con ABBA, 1984 con Herreys, 1991 con Carola, 1999 con Charlotte Perrelli y 2012 con Loreen); siendo votado por todos los países sin excepción, consiguiendo 12 máximas puntuaciones.

Además, por primera vez en la historia del Festival, el segundo puesto supera los 300 puntos, el tercero los 290, el cuarto los 200, el quinto los 190 y el sexto los 180.

Durante los resultados, se podían escuchar fuertes abucheos en el recinto cuando Rusia era mencionada o el país recibía una de las tres principales puntuaciones altas.

[243]​ El Supervisor Ejecutivo del Festival, Jon Ola Sand, instó a que Eurovisión debe ser un «campo de batalla amistoso... no es un campo de batalla político»,[244]​ y la presentadora Alice Tumler, recordó a la audiencia que «Nuestro lema es “Construyendo Puentes” y la música debe estar sobre la política en esta noche...».

Centro histórico de la ciudad de Viena , sede de Eurovisión 2015.
El Wiener Stadthalle , recinto sede de la edición 2015.
Un tren de Viena con el logo de Eurovision 2015 y el lema de esta edición.
Mirjam Weichselbraun , Alice Tumler y Arabella Kiesbauer , las tres presentadoras de Eurovisión 2015.
Escenario del Wiener Stadthalle , recinto sede del festival.
Portugal España San Marino Francia Reino Unido Irlanda Islandia Bélgica Países Bajos Suiza Alemania Dinamarca Malta Italia Noruega Suecia Finlandia Estonia Letonia Lituania Eslovaquia Austria Eslovenia Hungría Croacia Bosnia y Herzegovina Montenegro Serbia Albania A.R.Y Macedonia Grecia Bulgaria Rumanía Australia Moldavia Ucrania Bielorrusia Rusia Kazajistán Georgia Azerbaiyán Turquía Chipre Israel Marruecos Liechenstein Andorra Mónaco Polonia República Checa Armenia Luxemburgo Líbano Túnez
Países participantes Países participantes que no se clasificaron para la final Países participantes en ediciones anteriores pero no en 2015
Guy Sebastian fue el primer representante de Australia en Eurovisión .
Elnur Hüseynov regresa al festival representando nuevamente a Azerbaiyán .
Nina Sublatti de Georgia interpretando una canción de Thomas G:son , «Warrior».
Edurne de España interpretando su canción en su idioma oficial.
La balada pop de «Goodbye to yesterday» de Elina Born & Stig Rästa consiguió la clasificación de Estonia .
Loïc Nottet y su canción «Rhythm inside» consiguieron el pase de Bélgica a la Final.
El grupo Maraaya cantando «Here for you», representando a Eslovenia .
Después de 4 años Israel consigue clasificarse a la Final con Nadav Guedj y «Golden boy».
Polina Gagarina interpretando «A million voices», por Rusia .
El famoso grupo italiano Il Volo interpretando «Grande Amore» durante la Gran Final.
Después de 6 años Letonia consiguió clasificarse a la final con Aminata y «Love injected».