[2] Las bases para la diversidad poblacional de la futura ciudad se sentaron ya en la Edad Media.
Una carta del conde Christof Batthyány de 1674, que aún se conserva en la parroquia reformada, prueba que los romaníes también vivieron en la región de Oberwart a partir del siglo XVII.
[2] La reforma protestante llegó a Felsőőr en el siglo XVI y fue respaldada por los condes poderosos de Battyhany.
Con la contrarreforma, la mayor parte de la región regresó a la fe católica, pero Felsőőr se mantuvo calvinista.
Algunos apellidos típicos eran Adán, Adorján, Albert, Andorkó, Balás, Bertha, Bertok, Fabián, Fülöp, Gál, Imre, Casimiro (Kázmér), Miklós, Orbán, Pál, Pongracz, etc. Después del Pacto Austro-Húngaro de 1867, el pueblo comenzó a desarrollarse rápidamente y la población llegó a 3900 personas en 1910.
También se produjo un proceso de substitución lingüística del húngaro al alemán.
Hoy en día hay aproximadamente 1100 habitantes étnicamente húngaros en la ciudad, en su mayoría miembros de la parroquia calvinista.
Los calvinistas eran el grupo religioso más grande con un 60%, seguido por los católicos (26%), luteranos (13%) y los judíos (10%).
Los húngaros fueron mayoría hasta 1951 cuando los alemanes se registraron en primer lugar como grupo más numeroso.
En la segunda mitad del siglo XX, habían disminuido mucho en número y porcentaje, alcanzando el punto más bajo en 1971 con sólo 204 personas.
El número de croatas solo empezó a crecer en las dos últimas décadas del siglo XX.