Federación de Guerrillas de León-Galicia

[1]​ Los cabecillas más conocidos fueron Girón, pronto convertido en una figura legendaria, Serafín Fernández Ramón Santeiro y David Fuentes Álvarez Velasco, este último mandaba un grupo integrado por seis o siete personas.[3]​[7]​ En cuanto a sus objetivos la Federación estableció como prioritaria la supervivencia porque asumía que la lucha guerrillera no podría derribar ella sola la dictadura franquista y que ésta caería únicamente mediante una intervención de los aliados en España.Los guerrilleros pasaban largas temporadas ocultos en casas de toda confianza, individualmente o por parejas.Cuando el peligro era mayor, se refugiaban en la sierra del Eje, territorio libre para los guerrilleros durante varios años.[10]​ En aquellos momentos la Federación de León-Galicia era la única guerrilla organizada que había en España.Pero los guerrilleros veteranos no veían con buenos ojos esas incorporaciones de gente a la que no conocían, y que además planteaba serios problemas logísticos y de seguridad.En sus mejores momentos, la Federación nunca contó con más de cien guerrilleros activos.Se acordó crear una Federación Nacional de Guerrillas, proyecto que nunca pasó del papel.Poco antes, el 19 de junio, la recién creada ONU emitía una condena contra la dictadura española.El congreso no dio fruto y en agosto los comunistas abandonaron la Federación, pasándose al Ejército Guerrillero.El PSOE, controlado por Indalecio Prieto, les animaba sin pausa a dejar la guerrilla cuanto antes.Prieto mantenía la opinión, basada en la realidad objetiva y en sus contactos internacionales, de que la guerrilla no lograba ningún objetivo realista que justificase la inevitable y progresiva caída de sus miembros.Durante 1949 y 1950 irían muriendo en enfrentamientos con las fuerzas represivas casi todos los guerrilleros que quedaban en el antiguo territorio de la Federación.
Vista de Sobredo , en el municipio de Sobrado, comarca de El Bierzo . En octubre de 1943 aquí tuvo lugar un enfrentamiento entre guerrilleros y fuerzas del orden, en el que murieron dos miembros de la Guardia Civil .
El Pico de la Aquiana y a su falda Montes de Valdueza en los Montes Aquilianos lugares donde "operaba" la partida de Girón .