Simultáneamente intentaba minimizar y contrarrestar las críticas alemanas sobre el colonialismo practicado por Francia.El mariscal Hubert Lyautey fue el encargado de dirigir esta exposición.El proyecto se inició en 1925: se designó como director a Lyautey Hubert, residente en Marruecos, quien a su vez confió la dirección artística a Jean Bouchaud; tres años más tarde se puso la primera piedra, el 5 de noviembre de 1928.Las iglesias también estuvieron representadas con las banderas de las misiones católicas y protestantes.El edificio, construido a lo largo del boulevard Poniatowski ocupa una extensión de 19 000 m² y alberga: La Sección Metropolitana agrupó y expuso toda la producción metropolitana que podía general intercambios comerciales con las colonias.Estaba formada por 4 edificios dispuestos a lo largo del boulevard Soult ocupando una superficie de 80 000 m², albergando 31 grupos industriales divididos en 163 clases.Su fachada está adornada con un gran bajorrelieve que narra la historia económica de las colonias, obra del escultor Alfred Janniot.El Parque zoológico fue construido por la casa Carl Hagenbeck a raíz del surgimiento de un nuevo enfoque más moderno sobre los recintos zoológicos: sin rejas y con los animales en espacios abiertos separados del público mediante fosos.Su exterior austero esconde un jardín interior rodeado de galerías con columnas.A petición de la Internacional Comunista, el Partido comunista francés y la Confédération générale du travail unitaire organizaron una pequeña contra-exposición « La vérité sur les colonies » (La verdad sobre las colonias) en el Parc des Buttes-Chaumont, donde se exhibieron los abusos cometidos durante las conquistas coloniales citando a los críticos Albert Londres y André Gide sobre los trabajos forzados en las colonias.Pour l’indépendance des colonies !» (Contra exposición colonial de Vincennes!
La
Cité
de la Información.
Palacio de los Grupos Industriales.
Recinto de jirafas en el zoo.
La
montaña rusa
Scenic Railway
en el Parque de Gravelle.