Annam es la forma vietnamita del nombre chino Annan, que significa "Sur Pacificado", que es un diminutivo del nombre oficial de la entidad antes mencionada, el cual era "Protectorado General para Pacificar el Sur" (en chino, 安南都護府; pinyin, Ānnán Dūhùfǔ, en vietnamita: An Nam đô hộ phủ).Cuando el libro La glorieuse mort d'André, catéchiste de la Cochinchine apareció en París en 1653, los ejércitos vietnamitas, en su larga conquista del sur, solo llegaron a Nha Trang.[1] La primera conquista del territorio correspondiente a Annam por los chinos fue el realizado por Zhao Tuo.Al principio, Tuo fue un general chino al servicio de la dinastía Qin, que participó en la expedición que el Emperador Qin Shi Huang lanzó contra las tribus del pueblo Yue.En el año 206 a. C. Tuo aprovechó la situación para declarar su independencia y fundar el reino de Nanyue.Pero cada vez el poder central chino terminó reprimiendo estas rebeliones y recuperando el control de Jiaozhi.La situación cambió en 544, cuando el magistrado Lý Nam Đế dirigió una revuelta victoriosa contra la dinastía Liang, se proclamó a sí mismo "emperador de Nam Việt" y fundó la dinastía Lý anterior.Este fortalecimiento de la supervisión china fue mal visto por las poblaciones locales y los Tang tuvieron que reprimir varias revueltas para afirmar su control sobre la región.Tras la campaña de Tonkín, Francia, que ya había conquistado Cochinchina, garantizó su control sobre el resto del territorio vietnamita.Junto con los reinos de Camboya y Laos, las tres regiones vietnamitas formaron la Indochina francesa.Sin embargo, hubo una extraña confusión: las autoridades francesas llamaron a todo el territorio de Vietnam con el mismo nombre: Annam.