Aunque la estación se suele asociar a otras líneas férreas, como la Murcia-Águilas o la Murcia-Alicante, lo cierto es que la primera tiene como punto kilométrico cero la vecina estación de Murcia-Mercancías y la segunda parte de El Reguerón.
[8] En 1884 se inauguró la línea Alquerías-Alicante, y en 1885 la de Alcantarilla-Lorca que sería el comienzo del ferrocarril Murcia-Granada; este trazado enlazaría posteriormente con Andalucía, lo que supuso un aumento sustancial en el tráfico de viajeros y mercancías en la estación.
[11] En 2016 se optó por la llegada de la alta velocidad a la estación existente y en superficie.
[7] Aunque sobria en su conjunto, la construcción luce algunos elementos ornamentales tales como unos balcones rematados con barandillas de estilo mudéjar, o el escudo (fachada posterior) y el reloj (fachada principal) que coronan la cornisa superior entre volutas y guirnaldas.
Las instalaciones se completaban con almacenes, muelles de carga y varios edificios anexos.
Actualmente hay una estación provisional con nueve vías —numeradas de la 5 a la 13— y cinco andenes; con la llegada del AVE se ha construido una estación subterránea que dispone de un único andén y 2 vías.
Murcia cuenta con amplios servicios de larga distancia cubiertos por trenes Intercity y Alvia que permiten conexiones nacionales (Albacete, Madrid, Valencia, Castellón, Tarragona o Barcelona entre otras).
Tiene una frecuencia semanal, siendo el viaje de ida a Águilas los viernes y la vuelta los domingos.
También se inauguró un servicio Avant desde Murcia hasta Alicante para reforzar la línea C1, con 16 expediciones (8 por sentido).
La línea C-1 cuenta con trenes CIVIS a Alicante que permiten cubrir el trayecto en algo menos de hora y cuarto.