Estación de Abando Indalecio Prieto

La actual terminal ferroviaria, de carácter monumental y estilo clasicista, fue diseñada por Alfonso Fungairiño e inaugurada en 1948, en los mismos terrenos que albergaron la estación original, abierta en 1863.Dicha compañía tuvo como ingeniero jefe a Charles Blacker Vignoles quien realizó el proyecto de la estación dándole un claro estilo inglés.Ante el evidente deterioro que sufrían las instalaciones, RENFE decidió construir una nueva estación de mayores proporciones que tras varios proyectos fallidos acabó llevando a buen puerto el arquitecto Alfonso Fungairiño.[6]​ Para ello se derribó el antiguo recinto aprovechando el solar existente para las nuevas instalaciones que se abrieron al público en 1948.[6]​ De esta forma se aprovechaba el recinto ferroviario para dotarlo de locales comerciales en un modelo que posteriormente se extendió a más estaciones españolas.[6]​ En 2006 la estación fue renombrada de Bilbao-Abando a Abando Indalecio Prieto.[10]​[11]​ En 2017 se concretaron más detalles de la actuación: La estación será soterrada y tendrá dos niveles.En la planta -2 se situarán las ocho vías y andenes de alta velocidad (largo recorrido).[54]​ Tiene elementos eclécticos como frontones, vanos ciegos o falsas pilastras que buscan lograr la mejor integración posible del recinto con el resto de los edificios de la zona.Para la construcción se ha empleado esencialmente hormigón armado combinándolo con granito, piedra caliza o ladrillo caravista para realzar el aspecto monumental de la construcción.[53]​ Tiene una temática variada que representa diversas escenas típicas de las sociedad vizcaína tanto en el ámbito social, como industrial o deportivo.La parte central alberga un reloj y bajo él un escudo de España.Las diferentes plantas están conectadas gracias a escaleras fijas, mecánicas y ascensores.[cita requerida] En el exterior existe un aparcamiento habilitado, situado en uno de los laterales del recinto.Que consiste en los trenes Alvia que unen Bilbao con Madrid con dos frecuencias Diarias y una frecuencia diaria a Barcelona a través de Zaragoza aprovechando los trazados de alta velocidad existentes Madrid-Valladolid-Burgos y Zaragoza-Barcelona.
La Y Vasca sitúa a Bilbao Abando como su estación más occidental. Por ella discurrirán trenes de alta velocidad , abreviados como TAV en el País Vasco aunque más conocidos como AVE en el resto de España .
La playa de vías, que serán soterradas aprovechando el espacio para otros usos urbanos como parques y edificios.
Interior de la estación.
Fachada principal a la Plaza Circular .
Interior de la Estación de Abando Indalecio Prieto desde la que se accede a la Estación de Abando del Metro de Bilbao .
Estación de Abando del tranvía de Bilbao en la calle Navarra , junto a la plaza Circular .