Poco después, en 1914 deben cambiar su denominación a "Juan Esperanza y Pedro Unceta" por haber sido esta la utilizada, por error, desde su fundación.
El impulso industrializador que desde la administración municipal, encabezada por el alcalde Isidoro de León y Arreguia y el líder estasiñotarra Juan Tomás Gandarias, se quiere realizar es visto por alguno sectores conservadores como una entrada de valores antisociales que podrían alterar la paz social que hasta entonces se daba en la villa.
Un incidente con un trabajador que pidió permiso para una vista a Éibar y se reincorporó un día después siendo sancionado por ello con un cambio de puesto, perdiendo retribución económica y pasando a ocupar su antiguo puesto un familiar de uno de los dueños con un sueldo menor y sin estar afiliado al sindicato provocó una reclamación que no fue atendida por la empresa que mal contesta la petición.
El domingo las homilías de los curas en las iglesias de Guernica predican que "la mala hierba había echado raíces en Guernica", a la tarde se celebra un mitin realizado por los huelguistas al cual acuden numerosos vecinos.
La prolongación de la huelga y los diferentes incidentes ocurridos fueron limando apoyo popular a la misma.
Numerosas mujeres, jóvenes y niños fueron contratados, aun sin conocimiento alguno, para suplir a los huelguistas.
[2] La Primera Guerra Mundial hace que el mercado de las armas sufra un importante auge.
Estos cambios tiene dos consecuencias, por un lado Rufino Unceta pasa a ser el socio mayoritario y por otro se hace cargo de la dirección técnica.
sufren muy pocos daños de tal forma que cuando Guernica fue ocupada por el bando sublevado "Unceta y Cía."
Esto hace que la empresa busque una diversificación de su producción realizando piezas para maquinaria textil y herramientas neumáticas.
[cita requerida] Poco después, en 1998, acogiéndose al plan de reestructuración del arma corta que propone el Gobierno Vasco los "restos" de STAR, manteniendo sus patentes, se unen a con ASTRA fundando ASTAR (ASTAR = AStra + sTAR) y estableciendo sus instalaciones en Amorebieta.
La liquidación definitiva de Astra, Unceta y Compañía S.A. se realizó en el año 1999.
[5][6] En el campo militar se ha especializándose en la fabricación de fusiles y ametralladoras ligeras como principal mercado.
La producción de esta pistola se extendió hasta el año 1921 cuando deja de ser la pistola oficial del ejército y es sustituida por "modelo 1921" también fabricada por "Esperanza y Unceta".
[8] Sus características son: Esta pistola semiautomática era una réplica de la Browning FN Modelo 1906.
La usaron los ejércitos de Chile, Alemania y España en las contiendas bélicas en la que esos países participaron.
Esta pistola fue muy apreciada en Oriente Medio aunque no gustó en el mercado norteamericano.
También llevó el sistema de extracción del cargador en la empuñadura en la parte izquierda abajo.
El modelo Sport fue una variante dirigida a los tiradores deportivos, únicamente disponible en el calibre 22LR y con una extensión del cañón que alcanzaba las 6 pulgadas (frente a las 4 pulgadas de los modelos normales).
Aunque existieron además algunos modelos anteriores a 1.958, prácticamente experimentales, los más importantes modelos producidos fueron los siguientes: Astra Cadix: Fabricado entre 1.958 y 1.973, su producción inicial se llevó a cabo como una forma de celebración por el 50 aniversario de la compañía.
Astra 357 y Police: Versión española del Smith and Wesson 28 “Highway Patrolman”, fue creado en 1.971 y revisado en 1980 dando lugar al modelo Police, que a partir de 1.984 incluía un tambor intercambiable del calibre 9 Parabellum.
Astra 960: Versión del modelo 357 recalibrado en 38 Special, es probablemente el revólver de mayor calidad jamás fabricado en España.
Fue reglamentario en la Policía Nacional hasta 1.981, cuando comenzó a ser progresivamente sustituido por la pistola Star 28 PK.
Astra Match: Versión del modelo 960 para tiro deportivo con la doble acción desactivada.
Disponible en calibre 38 Special, con dos pulgadas de cañón y capacidad para alojar 6 cartuchos en su tambor.
Está verticalidad se consigue gracias a las estilizadas pilastras, los estrechos intercolumnios y los vanos ocupados por lo ventanales en casi toda su superficie.
El añadido de la tercera planta desarrolla las calles central y extremas en la fachada principal con lo que se incrementa la tensión ascensional.
En los años 30 del siglo XX se realizó un recrecido añadiendo una planta más.
El edificio de oficinas se mantuvo en pie y la presión social, impulsada desde el movimiento social "Astra Gernikentzako" (Astra para Guernica), logró que no se destruyera y pasara a depender del ayuntamiento, teniendo la intención de dedicarlo a equipamiento cultural.
La intervención conserva la fachada principal del edificio mientras que en la trasera se le ha añadido un anexo multicolor realizado por Liam Gillick.
- Revólver Astra 250 INOX de 1980.
- Pistola Astra 3000 de 1946.
- Pistola Astra Constable de 1981.
Se incluyen además los manuales de instrucciones originales de cada arma, un folleto publicitario de la década de 1950 y una funda de cuero Astra para pistola compacta.