Venancio López de Ceballos y Aguirre

Ese año se le destina a África donde participa en enfrentamientos armados.

Es nombrado diputado a Cortes por la provincia de Cáceres puesto que abandona en 1899.

En 1917, después de la evaluación realizada por el capitán Luís Stuyck el nuevo Modelo 1913-1916 sustituye oficialmente al anterior.

Del primer prototipo se hicieron tres variantes que se distinguían por modificaciones en el martillo percutor y en la forma del armazón de la empuñadura, todas ellas cubiertas por la patente Nº 34.798 de 1904. se pensó en fabricar el arma en los calibres 7,65 mm, 9 mm Corto, 9 mm Largo Bergmann y .45.

Esta pistola daría paso, en 1921, a la Astra 400 denominada popularmente "puro" por la forma cilíndrica de su cañón.

En 1913 Venancio López de Ceballos acuerda con Juan Esperanza y Pedro Unceta la fabrícación del arma en su factoría recién trasladada a la localidad vizcaína de Guernica y Luno.

Esperanza y Unceta se hacen con todos los derechos sobre la pistola a la muerte de su diseñador.

El sistema no requiere el acerrrojamiento y la recámara comienza su apertura inmediatamente después de producirse el disparo.

Un pequeño muelle situado bajo el cañón retrasa un poco la apertura de la recámara.

El cañón tiene la anima rayada y el cargador puede alojar hasta 8 cartuchos de 9mmm.

Venancio López de Ceballos, retratado por Kaulak .
Venancio López de Ceballos y Aguirre.
Pistola Campo Giro.