Pistola Campo Giro

La Campo Giro fue una pistola semiautomática que empleaba el cartucho 9 mm Largo, oficial en el ejército español entre los años 1912 hasta 1921, cuando fue sustituida por la Astra 400.

Del primer prototipo se hicieron tres variantes que se distinguían por modificaciones en el martillo percutor y en la forma del armazón de la empuñadura, todas ellas cubiertas por la patente N.º 34.798 de 1904. se pensó en fabricar el arma para emplear los cartuchos 7,65 x 17 Browning, 9 mm Corto, 9 mm Largo Bergmann y .45 ACP.

En 1913 Venancio López de Ceballos acuerda con Juan Esperanza y Pedro Unceta la fabricación del arma en su factoría recién trasladada a la localidad vizcaína de Guernica y Luno.

Esperanza y Unceta se hacen con todos los derechos sobre la pistola a la muerte de su diseñador.

El sistema no requiere el acerrojamiento y la recámara comienza su apertura inmediatamente después de producirse el disparo.

Un pequeño muelle situado bajo el cañón retrasa un poco la apertura de la recámara.

El cañón tiene la anima rayada y el cargador puede alojar hasta 8 cartuchos de 9 mm.

Para amortiguar el retroceso y hacer más cómodo el uso del arma se introduce un muelle debajo del cañón que además retrasa la apertura de la recámara.

Sus características son: La munición usada por las pistolas Campo Giro era similar al 9 mm Largo que producía la empresa La Pirotecnia Militar de Sevilla desde 1907 que llegó a denominarse 9 mm Campo Giro.

Esta munición ha sido polémica debido a que convivió con la pistola Bergmann del mismo calibre y deriva de ella la primera Bergmann-Bayard de 9 mm Largo.

Aunque se ha creído que la Campo Giro fue calibrada para el 9 mm Bergmann, la memoria descriptiva de la pistola automática Campo Giro Calibre 9 mm patente número 34.798.