Anexo:Entrenadores del Club Estudiantes de La Plata

En su etapa como futbolista se destacó por ser el jugador más longevo en disputar un partido oficial de Primera División: en 1947, con 52 años y cuatro meses.

Tras su salida, asumió interinamente, para luego ser confirmado en su cargo, Juan Manuel Azconzábal.

[14]​ Además, fue finalista de la Supercopa Argentina, que perdió al ser derrotado por River Plate: 2-1.

Dirigió al equipo en 270 encuentros, siendo el segundo entrenador con más partidos oficiales en la dirección técnica del club.

Es el técnico que más partidos dirigió al fútbol masculino en la historia del club (303 encuentros en cuatro períodos: 1971, 1973-76, 1982 y 2003-04).

Su máximo logro con Estudiantes fue el título de Primera División en el Metropolitano 1982, aunque también alcanzó el subcampeonato del Nacional 1975, el 3.er.

Dirigió a la Selección Argentina entre 1983 y 1990, con la que se consagró campeón del mundo al ganar el Mundial de México '86: es uno de los tres entrenadores del fútbol argentino en haber logrado la máxima conquista con el equipo nacional.

Debutó como entrenador en Estudiantes y en su primer torneo al frente de un equipo conquistó la Copa Libertadores 2009, competencia que el club obtuvo por cuarta vez en su historia tras el tricampeonato logrado entre 1968 y 1970.

Es el primer director técnico en ganar un título internacional en el club luego del ciclo de Osvaldo Zubeldía; y quien más títulos oficiales obtuvo luego de éste -desde 2024, compartido con Eduardo Domínguez- tras coronarse campeón del Torneo Apertura 2010.

En dupla con Miguel Ángel Russo, además, condujo al club en el último ascenso a la división superior de AFA, en la temporada 1994/95.

Fue el técnico del equipo que obtuvo la Copa de la República 1945 y el 3.er.

puesto en el campeonato de Primera División y ganó la Copa Escobar.

Fue entrenador del club en un solo campeonato, el Nacional 1977, donde llegó hasta la instancia semifinal.