Enel (Perú)
Enel Perú (anteriormente Edelnor), fue una subsidiaria del grupo Enel, multinacional italiana del sector energético, que participaba en el mercado peruano en el sector de la Generación y Distribución de energía.Esta empresa fue estatizada durante el período del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada en 1974 convirtiéndose en la compañía estatal Electrolima.decidió hacer una reingeniería corporativa que dentro del plan estratégico está el de enfocarse en solo 6 países (Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia) que serían centrales para la compañía, provocando la retirada de Perú y Argentina a nivel sudamericano.Tras el cierre de la primera fase, el Estado tuvo varias observaciones y desacuerdos que no permitirían la culminación de la segunda y última fase, abriendo la posibilidad que el acuerdo no se cierre.[14] Las autoridades competentes y medios empresariales y de comunicación, profesaron que una posible compra por parte de la CSGI podría causar un gran efecto que atenta contra la competencia, esto debido a que, si la compra se concretará todo el control de la energía eléctrica en Lima y Callao quedaría en manos de empresas cuyo propietario sería el Gobierno Chino, provocando un posible monopolio en la electricidad en Lima y en el Perú (las dos compañías de distribución en Lima, manejan más de la mitad del mercado eléctrico del país), considerando que la empresa que complementa a Enel Distribución en la distribución eléctrica en Lima, Luz del Sur, fue adquirido en 2019 por la empresa estatal China Three Gorges Corp.de la SASAC,[15] por lo tanto ambas compañías serían del mismo grupo económico, algo restringido para Lima según la Ley.Se aclara que las tarifas podrían aumentar en caso de la compra, pero estas serían moduladas y fijadas por el Osinergmin, quien las regula.[17] Por lo tanto para poder concretar o no la compra, la decisión final recaería en el Estado Peruano a través de Indecopi.[19] Por su parte, la filial Enel Generación Piura tiene a su cargo la Central Térmica Malacas.Esta energía es medida y administrada en la Subestación Flamenco para luego ser entregada al SEIN.[26] Este plan piloto de Enel X integra un bus eléctrico en la ruta comercial del Corredor Rojo (Javier Prado - La Marina - Faucett) operado por Protransporte (actual Autoridad de Transporte Urbano (ATU)).A través de esta iniciativa los agricultores recuperan sus tierras para el cultivo, mejoran su producción y encuentran nuevos mercados.