El origen del topónimo de El Ordial, es incierto y puede tener varias raíces lingüísticas.
[4] También se ha propuesto que el nombre podría referirse a un campo de centeno [5] o cebada, derivado del latín hordeum.
El núcleo poblacional se encuentra a una altitud de 1176 m sobre el nivel del mar.
El término municipal presenta un relieve variado donde contrasta una amplia zona de suave pendiente donde se ubica la población y que ocupa la mayor parte del territorito, con una cadena montañosa al norte y fuertes depresiones hacia los cauces de los arroyos en la zona sur.
El Ordial presenta características genuinas del clima de Meseta Central, de tipo continental, donde contrastan los veranos calurosos y secos con inviernos fríos y húmedos.
Arévacos por el este, vacceos por el norte y carpetanos por el sur, a los que siguieron celtas y celtíberos poblaron los valles de la sierra atraídos por la caza y las posibilidades ganaderas así como por el aislamiento que proporcionaban sus montañas permitiéndoles una mejor supervivencia ante los pueblos vecinos.
Más adelante este alfoz fue perdiendo territorio, desgajándose nuevos comunes como el de Jadraque, con un amplio alfoz que se dividió en dos sexmos, el del Henares y el del Bornova,[13] que tenía el límite meridional en Gascueña de Bornova y en el que se integraron la mayor parte de pueblos de la serranía que pertenecieron a Atienza, entre ellos El Ordial.
Desde ese momento en adelante la zona de conflicto se movió considerablemente al sur.
A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 80 habitantes.[15].
[19] Este municipio no tiene industria, sólo cuenta con ganadería de caprino y bovino.
[22] En las elecciones municipales de 2019 el PSOE obtuvo la victoria electoral imponiéndose al PP.
[27] La iglesia parroquial de San Sebastián es un edificio religioso ubicado en el centro del núcleo urbano que representa un ejemplo del románico rural de la Sierra Norte.
A pesar de algunas modificaciones en los siglos XVI y XVII, aún conserva la planta original románica del XIII.
En el lado meridional del exterior se encuentra la puerta de ingreso, protegida por un atrio porticado.
El interior de la iglesia cuenta con varios elementos interesantes, entre ellos, la pila bautismal ubicada bajo el coro.
El patrón de El Ordial es San Sebastián y es en su honor que se celebran las fiestas patronales.
La fiesta presenta unas tradiciones que se han ido perdiendo en los pueblos de los alrededores.
En las fiestas, después de la misa en honor a San Sebastián, se celebra la Subasta del Santo, una subasta de bandos y objetos variados, desde dulces típicos (roscas del santo) hasta juguetes, que suele prolongarse durante más de una hora.
Al día siguiente hay una comida popular para todo el pueblo.
El lunes después de las fiestas se celebra el Día de la Caridad, en la que participan solamente los casados, siendo costumbre desde antiguo que no se acercaran niños y solteros a esta celebración.
Mientras tanto, los mozos solteros celebran su comida del lunes, la más abundante y copiosa, y se preparan para la celebración del Riego de los Huertos en la que beben vino.