El Cuadrón

Por el este queda, tras la carretera comarcal M-604, el municipio de Lozoyuela y al oeste limita con el Lozoya.

A estos colores se suman los que proporcionan las aguas embalsadas del río Lozoya y el limpio cielo de la Sierra de Guadarrama, que según su aspecto o el momento del año, modifica todo el espectro cromático.

La zona donde se ubica El Cuadrón está formada por materiales metamórficos del Sistema Central.

El piso inferior está constituido por diferentes especies herbáceas, entre las que predomina el helecho común (Pteridum aquilinum), y una sola especie arbórea predominante, que en este caso es el roble común (Quercus pyrenaica).

La fauna es muy abundarte y algunos animales como el zorro, el corzo, el mirlo o la lagartija se encuentran con relativa facilidad.

Así se menciona en el libro escrito por Tomás Mauricio López, "Geografía histórico-moderna" en el año 1796.

La blenda tenía multitud de usos, pero el más común era la aleación con otros metales como el hierro o el acero, ya que estos adquirían una gran protección ante la oxidación.

En el siglo XX la población permaneció prácticamente estable (en torno a los 100 habitantes), aunque con algunas oscilaciones en las distintas décadas.

[2]​[3]​ La actividad económica del pueblo ha ido decreciendo en los últimos años, quedando prácticamente abandonadas tanto la ganadería como la agricultura.

Nomenclátor: Población del Padron Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero: El Cuadrón (Madrid)

Ubicación de El Cuadrón en la Sierra Norte de Madrid
Tabla climática de El Cuadrón (Fuente: Meteoblue.com
Iglesia del Pilar.
La Fuente de Arriba.
La fuente de Abajo
La Fuente de Abajo
Potro de Herrar.
Pilón de arriba.
Mirador de la Peñota 2.
Mirador de la Peñota 1
Clínica y Salón de actos.