Fuerzas Terrestres del Ejército Popular de Liberación

Inicialmente con poco apoyo, este minúsculo partido, por recomendación del Komintern se alió con el mayoritario KMT de Sun Yat-Sen, con el cual compartían muchos postulados.En el ejército del KMT, comenzaron al llegar numerosos asesores militares soviéticos para instruir a la oficialidad y la tropa.En 1925, a la muerte de Sun, asumió la facción conservadora del KMT encabezada por el joven general Chiang Kai-shek.De esta manera, el enfrentamiento ideológico entre el Partido Comunista y el KMT se tornaba en un conflicto bélico.Para esa época ya comenzaban a despuntar en la zona comunista un claro enfrentamiento entre los dirigentes, apoyados por la Unión Soviética, con Mao y los seguidores de este.Entre 1930 y 1934, Chiang Kai-shek lanzó cuatro grandes campañas militares contra el PCCh, que pusieron al partido en una situación de gran debilidad, aunque sin llegar a derrotarlo.Las tropas del Ejército Rojo se concentraron en la localidad de Yudu, junto al río homónimo, desde donde daría comienzo la Larga Marcha.En aquel momento, no existía aún una idea clara de cuál iba a ser el destino final del viaje.Tras una breve incursión en Sichuan, la expedición volvería a reorientar el rumbo hacia el sur para luego doblar al oeste.Chiang Kai-shek se había desplazado a Guiyang, la capital de Guizhou, para dirigir las operaciones contra los comunistas.Aunque los comunistas no pretendían atacar la ciudad, el movimiento hacia el sur despertó la alarma en Chiang, quien, ordenó el envío de tropas para defender la capital provincial.Las tropas del KMT, empeñadas en impedir el paso de los comunistas al norte se habían establecido entre Yunnan y Sichuan, dejando desprotegida Kunming.Este avance hacia el oeste permitió finalmente al 1.er Ejército Rojo cruzar el río Yangzi y entrar en Sichuan.Además, Anshunchang estaba bastante cerca de la capital, Chengdu, desde donde el KMT podía enviar sus tropas con rapidez.La división estaba más motivada por el rechazo de ambos líderes a viajar juntos que por necesidades tácticas.La Larga Marcha supuso el hito más importante en la historia del PCCh y marcó la subida definitiva al poder de Mao Zedong.La invasión japonesa (1937) supuso también el final de la persecución a la que el gobierno del KMT había sometido al PCCh.Se pudo evitar el rebrote de la guerra civil, pero este choque, conocido como el incidente del Nuevo 4.º Cuerpo de Ejército, debilitó la posición del PCCh en China central y puso fin a cualquier posible cooperación entre ambas facciones.Esta ofensiva fue respondida en mayo de 1944 por una pírrica contraofensiva china, que mantuvo las posiciones y evitó la caída nacionalista.Los soviéticos aprovecharon la prolongación de su estancia para desmantelar todo el parque industrial manchú y trasladarlo a su país devastado por la guerra.Esta última fue tomada sin disparar un tiro y se le devolvió su antiguo nombre: Pekín.Chiang, que había vuelto al continente desde Taiwán el 14 de noviembre, estaría en Chonqqing y Chengdu intentando resistir la victoria comunista.En cambio, con dicha ayuda, afrontaría las situaciones suscitadas al año después con el Tíbet, Corea y Taiwán.En principio, los Estados Unidos no mostraron tener un gran interés en sostener artificialmente a Chiang Kai-shek en su trance final.En esas circunstancias se consideró políticamente inviable en los Estados Unidos el permitir una victoria comunista sobre el KMT.En otras palabras, China se vio amenazada directamente e intervino para restablecer el anterior equilibrio.La tarea de los soviéticos fue conocida por los Estados Unidos, pero prefirieron mantenerse quietos para evadir cualquier incidente internacional y potencialmente nuclear.La guerra también fue usada como una excusa para que las autoridades de la China comunista reprimieran masivamente a los disidentes e imponer fuertes censuras.A la cabeza del ejército se encuentra la Comisión Militar Central, cuyo presidente es en la actualidad Hu Jintao.Estas actividades económicas incluyen la venta de tecnología militar a otros países y también ámbitos no militares.
Soldados del Ejército Popular de Liberación desfilando en Pekín .
Mao proclamando la República Popular China (01/10/1949).
Regiones Militares del EPL.
Destructor Guangzhou en Cádiz ( España ).