Diócesis de Savona-Noli

Además, "actualmente no existe ninguna confirmación arqueológica completamente concluyente sobre el primer asentamiento cristiano y sobre la tradicional posible precedencia del obispado [de Vado] respecto al de Savona".[2]​ Incluso la cronología episcopal es incierta, debido a la alternancia de los títulos Vadensis y Saonensis al menos hasta el siglo XI, cuando se impuso el título Saonensis.En 1327, el obispo Federico Cibo impuso un interdicto en la ciudad de Savona, donde las disputas entre güelfos y gibelinos habían desembocado en una violencia abierta.En 1370, en tiempos del obispo Antonio da Saluzzo, posteriormente trasladado a Milán, se estableció un nuevo estatuto para los canónigos de la catedral, que establecía reglas precisas sobre la vida común y el servicio religioso.Gian Ambrogio Fieschi (1564-1576), fue el primer obispo que implementó decisivamente los decretos de reforma emitidos por el Concilio de Trento, seguido por otros obispos.«Queda en el archivo diocesano de pastoral una rica documentación dividida en veinte visitas pastorales a las parroquias, catorce sínodos diocesanos, numerosos edictos ocasionales sobre el culto, los sacramentos, la administración, la vida del pueblo cristiano, los maestros de escuela; la erección del seminario en 1568; dos juicios por herejía y muchos otros juicios por brujería y superstición.[11]​ Durante las primeras investigaciones arqueológicas sobre la iglesia de San Paragorio a finales del siglo XIX, salió a la luz una losa sepulcral con la inscripción de un episcopus Theodo[rus] o Theodo[sius] que data de entre finales del siglo VI y principios del VII.El mismo día, Inocencio IV escribió a Guglielmo Contardi la carta Cum olim, con la que el pontífice notificaba al obispo las decisiones tomadas, dejándole en libertad de elegir la sede episcopal en la que residir, manteniendo la administración de la otra.Su sucesor, Giacomo Porrata, celebró el primer sínodo diocesano en abril de 1692.[17]​ En el siglo XVIII se recuerda en particular al obispo Antonio María Arduini (1746-1777), franciscano conventual, teólogo y consultor de varias congregaciones romanas, que se distinguió en Noli por la munificencia mostrada hacia los pobres y su generosidad hacia el hospital para el indigente.[18]​ El último obispo de Noli antes de su unión con Savona fue Benedetto Solari (1778-1814), «un religioso dominicano muy culto y piadoso, profundamente apegado a su ministerio pastoral, comprometido en una intensa acción religiosa y que tenía fuertes simpatías por las doctrinas jansenistas y no aceptó la condena papal del sínodo de Pistoia.[19]​ A partir de este momento hubo un solo obispo para las dos diócesis, que mantuvieron ambas sus propias estructuras y su independencia jurídica.[21]​ Tras las elecciones y nombramientos, la asamblea sinodal está compuesta por 103 miembros: 25 sacerdotes diocesanos, 2 diáconos, 3 religiosos, 8 religiosas y 65 laicos, la mayoría de los cuales son mujeres.[22]​ Internamente, la asamblea votó 10 miembros para la comisión encargada de redactar los documentos del sínodo.Ocho comisiones sinodales trabajaron en la primera parte de este esquema, deteniéndose durante algunos meses para identificar los íconos bíblicos, luego las perspectivas pastorales y finalmente las indicaciones reglamentarias, discutidas y aprobadas en el plenario.
Concatedral de San Pedro, en Noli
Basílica santuario de Nuestra Señora de la Merced, en Savona
Basílica colegiata de San Juan Bautista, en Finale Ligure
Basílica de San Blas, en Finale Ligure
Excatedral de San Paragorio