Diócesis de Coímbra

Cuando la ciudad fue conquistada por los suevos en 468, comenzó un período de decadencia que culminó con el traslado del obispado a la cercana Aeminium (Emínio).

En este período hubo una cierta organización de la diócesis: está atestiguado que en la primera mitad del siglo VII la catedral sancte Marie colimbrie tenía un primicerio, un archidiácono y un arcipreste.

El territorio de la diócesis fue conquistado por los árabes en el 712, quienes lo mantuvieron con una pequeña interrupción hasta el 1064.

En ese período, la diócesis siguió manteniendo sus estructuras eclesiásticas y se conocen los nombres de varios obispos, el primero de los cuales es Naustus mencionado desde 867.

En 1240 se celebró el primer sínodo diocesano conocido, convocado por el obispo Tibúrcio.

[1]​ A mediados del siglo XVII la diócesis se enfrentaba a una situación conflictiva, porque la Santa Sede no reconocía al rey Juan IV y sus nombramientos episcopales no eran confirmados.

Durante el episcopado de Miguel da Anunciação (1740-1779) se fundó el seminario diocesano.

Edificio de la Universidad de Coímbra , confirmada por el papa el 9 de agosto de 1290