Democracia directa

[7]​[8]​[9]​[10]​ Un referéndum iniciado por los ciudadanos (también llamado iniciativa) faculta a los miembros de la ciudadanía en general a proponer, mediante petición, medidas legales específicas o reformas constitucionales al gobierno y como ocurre con otros referéndums, el voto puede ser vinculante o consultativo.Roma demostró muchos aspectos democráticos, tanto indirectos como directos, desde la era monárquica hasta su caída.[19]​ Si bien el senado fue el órgano principal en su longeva historia, no incorporó un enfoque puramente democrático en toda su existencia, ya que estuvo formado por antiguos funcionarios, los cuales brindaban consejo en lugar de tener el poder de vetar o realizar las leyes.[20]​[21]​ El aspecto democrático de la Antigua Roma residía en sus asambleas populares, dónde el pueblo se organizaba en centurias o en tribus -dependiendo de la asamblea- y emitía votos sobre diversos asuntos, incluidas elecciones y leyes, propuestos ante ellos por magistrados electos.Mas la jerarquía establecida no llegaba a todos los rincones de los territorios, como era el caso del vasto Sacro Imperio Romano Gérmanico o los reinos Francos.[23]​ Por lo que, según algunos autores medievalistas se podría considerar el sistema político de dichas aldeas como una democracia directa.Los juicios los realizaba un jurado elegido por sus comunidades, no uno impuesto por el Rey en persona o por un señor feudal; como si ocurría en los pueblos más subyugados a la soberanía monárquica.Estos mismos regulaban las condiciones laborales, estándares de calidad, salarios y elegían a sus propios funcionarios.La política suiza desde ese año le ha dado al mundo una valiosa experiencia con el uso y gestión de enmiendas constitucionales a nivel nacional -por ejemplo, la Enmienda Constitucional Chilena del año 2020 para aprobar una nueva constitución.Del resto de iniciativas que van a referéndum, aproximadamente el 10% son aprobadas por los votantes.Otras ciudades griegas establecieron democracias y, aunque la mayoría siguieron el modelo ateniense, ninguna fue tan poderosa, estable o bien documentada como la de Atenas.El líder democrático más importante y duradero fue Pericles; tras su muerte, la democracia ateniense se vio brevemente interrumpida en dos ocasiones por una revolución oligárquica hacia el final de la guerra del Peloponeso.Fue suprimido por los macedonios en 322 a. C. Las instituciones atenienses la revivieron más tarde, pero es discutible hasta qué punto era una verdadera democracia.[27]​ El sociólogo Max Weber creía que toda democracia de masas iba en una dirección cesarista.[28]​ A pesar de ser en la actualidad una monarquía, el país centroeuropeo cuenta con la democracia directa como un elemento arraigado en su sistema político.[32]​ En Suiza, la lista de referéndums obligatorios u opcionales en cada nivel político es generalmente mucho más larga que en cualquier otro país.Por lo tanto, en Suiza, una enmienda propuesta por los ciudadanos a la Constitución federal (es decir, una iniciativa popular) no puede ser aprobada a nivel federal si la mayoría de las personas la aprueban pero la mayoría de los cantones la rechazan.[25]​ Según sus defensores, este enfoque "rico en legitimidad" para la legislación ciudadana nacional ha tenido mucho éxito.Kobach afirma al final de su libro: "Con demasiada frecuencia, los observadores consideran a Suiza una rareza entre los sistemas políticos.Este paso potencial hacia la democracia directa electrónica no requiere cambios constitucionales, ya que simplemente refuerza la relación entre el elector y el elegido.Este concepto ha sido recuperado por otros movimientos en diversos lugares del mundo en la actualidad gracias a las posibilidades de Internet.Entre los autores más relevantes de esta corriente pueden citarse a John Burnheim, Ernest Callenbach, A. Barnett y Peter Carty, Bárbara Goodwin o, en el ámbito francés, Yves Sintomer.Los autores consagrados que han dedicado más espacio a este tipo de propuestas son Robert A. Dahl y Benjamin Barber.En el mundo hispanohablante la recepción aún es muy reducida, pero se distingue de la anglosajona en que no contendría elementos reaccionarios.
Un Landsgemeinde - o asamblea cantonal- en el cantón suizo de Glarus, el 7 de mayo de 2006. Los Landsgemeinden son votación públicas populares y son uno de los representantes más antiguos de la democracia directa desde la caída de Atenas.
El material de votación recibido por un ciudadano suizo residente en la ciudad de Berna para los referendos y elecciones del 30 de noviembre de 2008 incluyó: folleto informativo del gobierno para el referéndum nacional, papeleta para el referéndum nacional (5 cuestiones), folleto informativo del gobierno para el referéndum cantonal, papeleta para el referéndum cantonal (2 cuestiones), folleto informativo del gobierno para el referéndum municipal, papeleta para el referéndum municipal (4 cuestiones), papeleta de elección municipal para el gobierno de la ciudad (5 escaños, incluyendo el alcalde), papeleta de elección municipal para el alcalde de Berna, folleto informativo del gobierno para la elección municipal, papeletas de elección municipal para el parlamento de la ciudad (80 escaños). Se proporcionan papeletas preimpresas para todas las listas de partidos y una papeleta en blanco. Los votantes solo pueden emitir una papeleta. Sobres de retorno para votación por correo. Para votar por correo, los votantes deben insertar el sobre sellado de la papeleta (13) y la tarjeta de identificación del votante firmada (12) en el sobre de retorno y enviarlo a la cancillería de la ciudad para su conteo. Tarjeta de identificación del votante. Debe ser firmada para que un voto por correo sea válido. Se descarta después de la validación y antes de que se abra el sobre de la papeleta (13), para preservar el secreto del voto. Sobre de la papeleta. Los votantes por correo deben insertar sus papeletas y sellar el sobre. Material publicitario electoral producido por los partidos. A cada partido se le permite un folleto de un formato prescrito que se entregará a los votantes de esta manera.
En Suiza, sin necesidad de registrarse, cada ciudadano recibe las papeletas y el folleto informativo para cada votación y elección, y puede devolverlo por correo. Suiza cuenta con varios instrumentos de democracia directa; las votaciones se organizan unas cuatro veces al año. Aquí, los ciudadanos de Berna recibieron en noviembre de 2008 las papeletas para cinco referéndums nacionales, dos cantonales, cuatro municipales y dos elecciones (gobierno y parlamento de la ciudad de Berna) de 23 partidos políticos competidores para atender al mismo tiempo.