Fue un avión importante en Europa, pero sus altos costes operativos le abocaron a una corta vida en servicio.
En esta versión se añadió la cola en T,[1] que conservaría en lo sucesivo, así como un morro nuevo.
Ambas características alteraban mucho su apariencia de la original, similar al Comet.
Aunque el diseño DH.121 original hubiera cumplido casi totalmente los requisitos de American, ésta pedía un avión con mayor alcance.
Finalmente, American rechazó el avión para adquirir el 727, que cumplía casi a la perfección las especificaciones originales del DH.121.
Se le adjudicó al avión el mote de "ground gripper" (aprox.
A continuación, BEA decidió que ahora el Trident no llegaba lo suficientemente lejos para sus rutas, siempre en expansión, y que por ello hacía falta una versión de aún más alcance.
Éste incluía una nueva sección del fuselaje de longitud 5 m, aumentando la capacidad de pasajeros a 180 y el peso máximo a 65 000 kg; también se aumentó la cuerda del ala.
Pero los motores siguieron siendo los mismos, y BEA rechazó el diseño alegando falta de capacidad para despegues en condiciones "hot and high" (aeropuertos de clima cálido y gran altura), conociendo ya las numerosas dificultades del 2E en este aspecto.
BEA aceptó esta solución un tanto extraña con el nombre Trident 3B, encargando 26 ejemplares.
Dos Super Trident 3B, con mayor capacidad de combustible, se vendieron a la AACC.
Al arbitrio del piloto, se podía seleccionar entonces hasta potencia máxima en reversa antes de la toma en tierra.
Esta solución era particularmente adecuda en pistas húmedas o deslizantes, dando como resultado una toma en tierra firme pero bien controlada, reduciendo con ella las probabilidades de sufrir hidroplaneo y dando como resultado una carrera de aterrizaje muy corta.
Este sistema electromecánico incluía una aguja que indicaba la posición del avión sobre un rollo de papel accionado por un motor.
British Airways, el principal operador del modelo, consideró que los reacondicionamientos requeridos no eran viables y en su lugar optó por eliminar el Trident de su flota en 1985.
[5] Fuente: Jane's Encyclopedia of Aviation (en inglés), ISBN 1-85170-342-1 Además, existen cabinas de vuelo sueltas y secciones delanteras del fuselaje tanto en museos como en colecciones privadas; y un motor Spey procedente de un Trident se muestra en el Museo del Vuelo de Escocia.
Fuente (en alemán): Günter Endres, William Green, Gordon Swanborough - Das große Buch der Passagierflugzeuge, Motorbuch Stuttgart 2000, ISBN 3-7276-7129-7)