Aquaplaning

Si esto ocurriese en la totalidad de las ruedas, el vehículo se convierte en efecto en una máquina incontrolable.Es importante diferenciar el hidroplaneo del efecto que produce el agua al actuar meramente como lubricante.Los surcos en la cubierta están diseñados para evacuar el agua que podría haber debajo, incrementando la fricción y asegurando el control.El vehículo, una vez en hidroplaneo, patinará hasta colisionar con un obstáculo o hasta que su velocidad disminuya lo suficiente como para que las ruedas retomen contacto con la superficie del suelo y la fricción se restablezca.En general, los autos entran en hidroplaneo a velocidades superiores a (72 km/h), donde hay agua estancada con una profundidad de al menos 2,5 mm por una distancia de 9 metros o más.
El neumático no es capaz de evacuar toda el agua del asfalto y pierde el contacto con el suelo, sufriendo el aquaplaning .