Si bien el Datsun Bluebird 410 de los años 1960 era un buen coche compacto, económico, robusto y fácil de mantener, también era algo anónimo y blando comparado con otros autos con los que competía en los muchos mercados en los que se encontraba disponible.La siguiente generación del Bluebird, el 510, tenía que ser una mejoría en todos los sentidos por sobre su antecesor.Las diferencias eran enormes, pues Nissan había trabajado duro para que el Datsun 510 se convirtiera en un verdadero auto de entusiastas, que no solamente cumpliera satisfactoriamente con el rol de coche familiar y económico, tal como habían hecho las anteriores generaciones del Bluebird, sino que también ofreciera emociones y diversión a los amantes del manejo deportivo, por mucho menos dinero que la competencia y no solamente la proveniente de Japón, sino también de Europa, la cuna de nacimiento del compacto deportivo.Cuando fue lanzado en 1968, fue ofrecido en carrocerías de 2 y 4 puertas, así como una guayín[3][4] que cambiaba la suspensión trasera independiente por un eje rígido.A finales del mismo año se ofrecería un coupé de 2 puertas exclusivo para el mercado japonés, que más adelante se convertiría en el tope de gama cuando Datsun lanzó las versiones deportivas SSS, que si bien llegaron a otros mercados como Sudáfrica, nunca lo hicieron en forma de Coupé, por lo que hoy el SSS Coupé es uno de los Datsun más buscados por los coleccionistas.Para cuando el Datsun 510 fue reemplazado por la siguiente generación del Bluebird, el 610, había logrado cambiar la imagen global de Nissan y convertirla en una marca que tenía que tomarse en serio en muchos sentidos.Los japoneses habían desembarcado en suelo yanqui en 1957 con la llegada de Toyota, mientras que Nissan fue la segunda marca nipona en probar suerte, arribando al año siguiente.Katayama se topó con la noticia del desembarco de la BMW en suelo norteamericano.Eso no impidió que Katayama se volviera un fanático del auto y lo pusiera como su modelo a imitar.Para 1966, Nissan comenzó a trabajar en su nuevo sedán: el 510, el cual traía varias mejoras de construcción, era más liviano y sólido, y tenía una mejor distribución del espacio interior.Era la primera vez que Datsun respaldaba directamente a un equipo deportivo en un campeonato internacional y las victorias del equipo de Peter Brock y el piloto John Morton, auténticamente pusieron a la marca en el mapa.
Sedán de 4 puertas 1600 en Australia.
Vista trasera de un sedán de 4 puertas de 1971.
Coupé 1600 SSS en Japón.
Vista trasera de un coupé 1600 de 1970 con el maletero abierto.