Cuarteto de cuerda n.º 2 (Beethoven)

18 n.º 2 , también conocido como Cumplidos o en alemán Komplimentier, es una pieza camerística compuesta por Ludwig van Beethoven en 1799.La partitura está dedicada al príncipe Joseph Franz von Lobkowitz.Jean-Marie Leclair y Giovanni Battista Viotti, con sus escuelas de violín, realizaron importantes contribuciones a las posibilidades expresivas del instrumento.La composición del segundo cuarteto tuvo lugar en 1799 y fue revisado en 1800 tras completar todo el Op.18.18/5 justo después de terminar los tres primeros cuartetos, pero lo dejó para trabajar en otras piezas.Ese mismo verano revisó a fondo los tres primeros cuartetos y en octubre de 1800 presentó los seis al príncipe Lobkowitz.Por ello, la copia elaborada para el príncipe Lobkowitz, que contiene las versiones finales de los cuartetos, es especialmente relevante para la investigación.La mayoría de las correcciones allí contenidas fueron presumiblemente realizadas por el propio Beethoven.[8]​ Al mismo tiempo Lobkowitz también le encargó a Joseph Haydn la composición de varios cuartetos.Pero debido a su avanzada edad, Haydn solo pudo completar los dos Cuartetos Op.Se abre con una encantadora melodía de violín que conduce a una cadencia rápida.Es fácil percibir la influencia de Haydn en la forma en que Beethoven reutiliza y construye sobre el material melódico inicial a lo largo del movimiento.[4]​ La exposición termina abruptamente en un clímax dramático y con un inocente movimiento posterior del tema principal.El segundo movimiento, Adagio cantabile, está en do mayor y en compás de 3/4.Cuatro semicorcheas conducen a la inusual sección central, marcada Allegro, que irrumpe bruscamente.El Allegro es tan breve como inesperado y el movimiento se cierra con el mismo espíritu de adagio con el que comenzó.La conclusión del movimiento es exuberante y coherente con la naturaleza amable de la pieza.18, el compositor Jan Emanuel Doležálek dijo que solo le gustaban el Op.
Beethoven en 1796.
Príncipe Lobkowitz , dedicatario de la pieza.
Ilustración con un pentagrama del Adagio del Op. 18/1 de Reinhold Max Eichler para Kammermusik (Música de cámara) de Hugo Salus (1896)