Joseph Kerman

Basó su primer libro, Opera as Drama(1956), en una serie de ensayos escritos para The Hudson Review desde 1948.

Este expresa la opinión de Kerman, que la historia de la ópera es la clave y proporciona la base para la estructuración de los textos del libretista (que expresa la narración) y la música del compositor (que expresa las emociones de la historia), y ha sido publicado en varios idiomas y ediciones múltiples.

Entre las óperas Kerman discute en el libro Tosca de Puccini que se describe como una "sorpresa poco en mal estado".Su tesis doctoral sobre madrigales isabelinos fue publicado en 1962 y se destacó por la contextualización en la anterior tradición madrigal italiana.

Kerman, desde 1977 escribió regularmente para The New York Review of Books y fue editor fundador de la revista, Música del siglo XIX.

- A los historiadores (estudios de los CONTEXTOS): Acumulan conocimientos y documentos sin un fin claro, porque tampoco “interpretan” críticamente los materiales recopilados - A los teóricos y analistas musicales: cada vez se distanciaban más de la comunicación de sus trabajos ocultos tras una jerga prácticamente crítica e inasequible.