Según los datos aportados, el número de palestinos muertos durante los 22 días que duró la ofensiva se situó en torno a los 1.400, exceptuando los datos proporcionados por el ejército israelí que reducían esta cifra a menos de 1.200.
Estos datos divergen principalmente debido a los diferentes conceptos de civil que tienen las organizaciones implicadas.
[11] Existe una importante divergencia entre las cifras manejadas entre los servicios médicos palestinos y las proporcionadas por el ejército israelí en cuando al porcentaje de civiles muertos en la ofensiva.
Los primeros bombardeos se produjeron contra edificios administrativos, ministerios y comisarías de policía.
[26] Según fuentes consultadas por el periódico israelí Ha'aretz, los milicianos palestinos se ocultaban en zonas densamente pobladas, lo que provocó un gran número de víctimas civiles.
[32] Al menos unos 242 soldados israelíes resultaron heridos de distinta consideración en el tiempo que duró la ofensiva terrestre, entre ellos varios en estado crítico.
[33] El 8 de enero, un oficial del ejército israelí murió y otro resultó herido leve cuando un misil antitanque lanzado por las milicias palestinas impactó contra su unidad mientras se encontraba patrullando en las inmediaciones del antiguo asentamiento israelí de Netzarim.
Fuentes del gobierno de Hamás en la Franja estiman que unos 5.000 bloques de vivienda, dieciséis edificios gubernamentales y veinte mezquitas han sido destruidas; 22.000 edificios han sido dañados o destruidos, y 20.000 viviendas fueron dañadas.
Naciones Unidas anunció que mandaría una misión a la Franja para evaluar las necesidades de la población.
En el mismo comunicado, el CICR anunció su intención de suministrar colchones, mantas y baterías a las personas que perdieron su casa durante el conflicto, para "satisfacer sus necesidades más inmediatas".
"Una gota de sangre palestina es más valiosa que todos los tesoros del mundo", afirmó.
[53] Un portavoz del ejército israelí declaró al respecto que no se iban a dar detalles sobre el tipo de armamento empleado en el conflicto, aunque afirmó: "enfatizamos que el ejército israelí sólo emplea armamento permitido por la legislación internacional".
Según Ha'aretz, el 15 de enero las Brigadas Izz-al-din al-Qassam lanzaron un cohete con fósforo blanco en su interior hacia Israel.
El doctor Saqa'a de Gaza afirmó: "el paciente muere sin ninguna causa médica aparente.
"Esto incrementa claramente los riesgos para las familias palestinas e indica que efectivamente están siendo usadas como escudos humanos".
Radhika Coomaraswamy, enviada de Naciones Unidas para la protección de los niños en conflictos armados, que visitó Gaza durante cinco días tras el conflicto declaró: "las violaciones se produjeron diariamente, son demasiado numerosas para enumerarlas".
[81] Otros soldados consultados posteriormente por Yediot Ahronot desmintieron dichas afirmaciones, afirmando que aunque "la moralidad en la guerra puede ser interpretada de diferentes formas", solo fueron "unos pocos idiotas" los soldados que actuaron de forma inmoral.
[84] Al menos cuatro edificios de Naciones Unidas sufrieron daños provocados por proyectiles lanzados por el ejército israelí.
Una bomba explotó cerca de una patrulla del ejército israelí en las proximidades del paso de Kissufim, matando a un soldado israelí e hiriendo a otros tres, según algunas informaciones no confirmadas por el ejército.
[36] Fuentes gubernamentales en Jerusalén afirmaron que "Israel debe responder enérgicamente y con ferocidad [al ataque]".
[115] También sostuvo que el estado hebreo debería haber sido excluido de Naciones Unidas mientras mantuvo su ofensiva sobre Gaza.
Peres declaró además su esperanza de que el incidente no variase las relaciones entre Israel y Turquía.
[130] En el Reino Unido, una sinagoga fue atacada con cócteles molotov al noroeste de Londres, y en varias zonas frecuentadas por judíos aparecieron pintadas antisemitas.
[140][141] Tras el alto el fuego bilateral, varias informaciones indicarían que Hamás estaría tratando de rearmarse.
[145][146] Ehud Ólmert, primer ministro israelí, afirmó el 18 de enero, cuando su gabinete aprobó el alto el fuego: "hemos infringido a Hamás un duro golpe".
Mushir al-Masri, portavoz de Hamás, afirmó: "con toda la confianza digo al Pueblo palestino y a la heroica resistencia que hemos vencido en esta batalla".
[151][152][153] Sin embargo, esta condición no es idéntica en todos los gobiernos de importancia diplomática en el conflicto árabe-israelí.
La organización islamista mantiene tradicionalmente una relación estrecha con los gobiernos de los países árabes de Siria e Irán, mientras que su relación con otros países árabes más próximos a Estados Unidos e Israel es más tensa, como Egipto o Jordania.
[163] Moussa Abu Marzuk reconoció que su organización ejecutó durante la ofensiva a varios palestinos sospechosos de haber colaborado con el ejército israelí.
Según su testimonio, alguno de los ejecutados habrían marcado objetivos para que fueran bombardeados por la Fuerza Aérea Israelí.