Para ello es enviado Pedro Alonso Galeas, experto en escaramuza, con el objetivo de asesinarlo o impedirle a toda costa su llegada a Maracapana exactamente el día de la reunión para la gran Batalla.
Galeas conociendo la información por delatores del paso donde iría Guaicaipuro junto con el cacique Conopoima, lo esperan en una emboscada, y a su paso lanzan el ataque, y aun cuando hubo el factor sorpresa sobre Guaicaipuro para asesinarlo, logra salvarse del atentado, pero el evento le obligó a detenerse, creyendo alguna conspiración en su contra, que debido a la falta de medios de comunicación veloces y eficientes no pudo certificar, esto provocó intrigas y su división en la confederación indígena.
[15] Los españoles no lograban contener el impulso de las fuerzas indígenas, deciden asesinar a su líder Terepaima, utilizando un indígena, que lo realiza por la espalda en pleno combate, igualmente es asesinado el guerrero Tiuna, cuya valentía impresionó a los españoles, su muerte desmovilizó a las fuerzas indígenas, que decidieron replegarse.
[15] Lozada había logrado aliar a Baruta en su rivalidad con Conopoima, el señorío de Los Teque se había dividido en dos bandos, los que apoyaban a Baruta (apoyado por los españoles) y los que apoyan a Conopoima (apoyado por Guaicaipuro), conflicto originado por la muerte de Cacique Marakaya que culminaba el conflicto entre araguas y teques, el apoyo de Guaicaipuro al Cacique Conopoima desató polémicas dentro de la tribu por ser los Araguas, en dicha polémica habían indios infiltrados por los españoles atizando a Baruta hijo de Guaicaipuro.
Guaicaipuro estratega sabía que necesitaba de la alianza de los araguas, para las acciones en el valle del Miedo, pero los ancianos jefes tribales comenzaron a intrigar y utilizaron para ello a su hijo Baruta, por lo cual Conopoima decidió romper la alianza de Los Araguas con Guaicaipuro, los españoles infiltrados atizaban para debilitar la autoridad y prestigio de Guaicaipuro dentro de Los Teques que al lograrlo, Lozada dio la orden a Francisco Infante para aprovechar la ocasión y asesinar a Guaicaipuro, y como el rey había decretado que los indios eran súbditos españoles realizó un juicio sumarial contra Guaicaipuro en ausencia donde declaraba su muerte, donde muchos vieron este juicio como un parapeto ilegítimo y de vil acción para un hidalgo español.
[1] Garci González da Silva es enviado por los Alcaldes a participar en favor de sus aliados los Teques para derrotar a Conopoima, en la guerra entre Araguas y Teques que se llevó a cabo en un paraje denominado La Loma, en la batalla es capturado el guerrero Sorocaima le cortan una mano por su actitud heroica y rebelde contra los españoles, las fuerzas de González da Silva junto con Gabriel de Ávila toman las minas de oro de Guaicaipuro, no obstante Conopoima continua con la lucha, logrando avances importante gracias al cacique Acaprapocon, sin embargo los españoles en un acto vil capturan a su familia mujeres y niños y logrando un acuerdo de pacificación bajo terribles amenazas.
Los intérpretes huyen hacia a Caracas para llevar la noticia al teniente español Francisco Carrizo.
Deciden lanzar una expedición contra los Quiriquires, con ayuda del cacique Aricabacuto y los antiguos enemigos Teques.
[1] González da Silva junto con Francisco Infante avanzan sobre territorio Quiriquire, Apacuana,[17] cacica y líder espiritual, junto al Jefe Guerrero Yare, el cacique Acuareyapa y el cacique Chicuramay lo asedian, Garci González herido logra huir con Francisco Infante herido de muerte, Yare que había jurado vengar a Tamanaco enfrenta la embestida dando la muerte al perro entrenado utilizado para asesinar a Tamanaco, así mismo capturan al Capitán Mendoza (Quien propicio la muerte de Tamanaco) y es ejecutado, Da Silva huye y son salvados al cruzar el río Paracotos y entrar en tierras de los Teques donde los Quiriquires no entraban por ser enemigos.
En 1575 cuando Yare preparaba una asamblea de caciques para unificar a los cumanacotos contra la invasión española es asesinado.
[1] Herido y enfermo muere el cacique Chicuramay por lo cual Apacuana pasa a ser la cacica de los Quiriquires y del resto que quedaba de los aliados, morirá defendiendo las tierras, fue capturada y ahorcada por los españoles para atemorizar a quien luche por su libertad e independencia, no obstante 300 años después el imperio español es derrotado y expulsado de las tierras Venezolanas, por ejércitos libertadores conformado por criollos, pardos, negros e indios caribes dirigidos por Simón Bolívar.