Guaicamacuto

Se levantó en armas contra el avance colonizador en 1558, tras ser prevenido por Guaicaipuro que peligraba el comercio a través de su puerto, por la erección del puerto español de El Collado, por parte del capitán general Francisco Fajardo que lo fundó en lo que hoy es Caraballeda ( en honor al gobernador Pedro Collado) ante ello, Guaicamacuto formó la Alianza de Uvero con Terepaima, Paisana, Catia y Paramacay, expulsando Fajardo.

[1]​ Guaicaipuro conociendo el interés español por tomar control de la minas, las tierras, rutas, alerta a Guaicamacuto y este decide su expulsión y prepara la destrucción del puerto de El Collado, sin embargo Guaicamacuare perro a Fajardo que logra infructuosamente defenderse en el lugar de "panecillos" y decide retirarse del territorio.

Fajardo planifica nuevamente recolonizar la región pero coincidió con el arribo de Lope de Aguirre a Margarita que desvió su atención hacia la isla que estaba siendo asediada por Aguirre y sus "marañones" quienes se declaró antimonarquico y desafió al imperio español en el virreinato del Perú y, cruzando los ríos amazónicos, llegó al delta venezolano.

[1]​ La defensa española ante las acciones del "Tirano" Aguirre complicó la guerra colonizadora contra los pueblos indígenas, lo que aprovechó Guaicaipuro para terminar de expulsar a los españoles de la región central.

Aramaipuro que siempre tuvo una alianza con Guaicamacuto, al ver la decisión también se retira.

[1]​ Urimare fue una guerrera Mariche cuyo dominio se extendió por toda la costa de la región central, fue adoptada por Guaicamacuto al morir su padre Aramaipuro.

Guaicamacuto tenía una fuerte alianza con Aramaipuro  y Guaicapuro , alianza que formaba una llave que protegía los recursos de los valles y minas, de Caribana, obligando al comercio condichos señoríos.

[6]​[fuente cuestionable] No solo Walter Raleigh azotó la región, Guaicamacuto debió movilizar el pueblo costero en retirada ante la llegada de dos famosos Piratas del Caribe, Francis Drake y Amyas Preston que venían con la intención de saquear Caracas, sabotear el comercio Español, bloquear las rutas, tomar el oro y control de las minas y contrabandear.

[1]​ Guaicamacuto fallece a muy avanzada edad en las primeras décadas del siglo XVI,[7]​ fue un cacique que siempre defendió a su pueblo, y sus acciones fueron siempre en ese sentido y reconocido por los invasores, fue llamado Rey por parte del gobierno español a igual que Baruta, y sus tierras reconocidas como República de Indios.

Sin embargo, Los Tarmas fueron despareciendo debido a epidemias, guerras, manumisión y por la ambición de tierras y desplazamientos forzados por parte de los criollos a terrenos inhóspitos hasta desaparecer.