Diego García de Paredes (1506-1563)

Una vez que han llegado a Cajamarca disponen las cosas para lograr sus objetivos.Esa entrevista se convertiría en un sorpresivo ataque para apresar al Inca, y García de Paredes figuraba entre los dieciocho hombres que llevaron a cabo aquella temeraria acción.Reconociendo el valor de Atahualpa como prisionero, Pizarro lo defendió y fue herido en una mano con una espada.Como resultado del encuentro entre 4.000 a 5.000 personas murieron (entre sirvientes y guardias atahualpistas junto a terceros que allí se encontraban, como los pobladores de Cajamarca y varios orejones huascaristas enviados con ofrecimientos de parte del Inca cautivo) otros 7000 fueron heridos o capturados, según los cronistas los españoles tuvieron solo un muerto (un esclavo negro) y varios heridos.57 hombres mueren de hambre y el resto acampan en una isla del delta entre indios amistosos.Orellana parte en un bote para encontrar comida y la rama principal del Amazonas.A su regreso, encuentra el campamento desierto, pues los hombres habían construido un segundo bote y partido en busca de Orellana.Finalmente, abandonaron y partieron costeando hacia la isla Margarita en el mar Caribe.Orellana y su grupo siguieron tratando de localizar el canal principal, pero fueron atacados por los nativos caribes.Según el testimonio del capitán Ortega, fue García Paredes el que mató a Miguel.Al llegar el gobernador titular Pablo Collado, García de Paredes fue restituido en su cargo y Ruiz dolido por este cambio se fue a Mérida, donde al cabo del tiempo mantendrá buena amistad con Juan Maldonado olvidando las antiguas rencillas por el incidente de Trujillo.En 1562 se efectúa este viaje, le acompañaban Gutierre de la Peña y Pedro Alonso Galeas, quienes también iban a solicitar recompensas por los servicios que habían prestado a la Corona.Al llegar el barco a las costas venezolanas, a García de Paredes se le ocurre desembarcar para interesarse por su amigo Luis de Narváez (ignoraba su amarga derrota y muerte) que se encontraba explorando aquellos parajes, donde ya se había comenzado la conquista de los indios “Caracas”.Los del barco, sin poder intervenir para salvarlos, tuvieron que resignarse y seguir su ruta.
Óleo de Juan Lepiani que representa la captura de Atahualpa en Cajamarca .
Busto de Francisco de Orellana en Trujillo .
Monumento a la Virgen de Nuestra Señora la Paz patrona de Trujillo, Venezuela.
Mural a la entrada de Táriba, describe la batalla entre indios y españoles durante la conquista en el siglo XVI