Coleccionismo

[2]​ En la actualidad, el coleccionismo suele centrarse en objetos de lujo como coches, arte, vino o relojes.[1]​ Unos dos siglos después, filósofos como Platón en su Academia o Aristóteles en su Liceo reunieron colecciones de libros para mejorar sus enseñanzas (Escolar, 2001).En principio perseguían el mismo fin que los asirios, reunir el conocimiento, mucho más teniendo en cuenta que aquellos macedónicos debían gobernar en territorios desconocidos para ellos, con religiones, lenguas y pueblos muy diferentes a los suyos y poseer colecciones de libros con información útil para saber gobernar aquellos nuevos reinos.[3]​ Es durante el siglo XVI cuando se amplía el ámbito del coleccionismo a todo tipo de objetos bellos, raros y valiosos.Son los reyes, la Iglesia y los nobles quienes realizan esta labor, incluso compitiendo por la obtención de piezas extremadamente raras o magníficamente conservadas.
Coleccionismo de chapas
Recreación de la Biblioteca de Alejandría . El coleccionismo de libros es tenido por el primero de todos.
Coleccionismo de armas , en el palacio del Marqués de Benavites .