[8] Junto a Andrés Pérez y un grupo de artistas fundan el Gran Circo Teatro.
[9] Siguiendo el modelo desarrollado con Andrés Pérez, e intentando escapar de la precariedad y el desamparo que ahogaba a la gestión cultural durante la dictadura, más tarde Carmen Romero creó la productora independiente El Carro Producciones.
Con el deseo de abrir espacios para el arte escénico y producir el anhelado encuentro entre el público y los artistas, Carmen Romero transformó El Carro en la productora independiente Romero & Campbell, junto a la productora Evelyn Campbell.
En 1994 organiza y produce por primera vez la muestra Teatro a Mil, en la recientemente recuperada Estación Mapocho, proyecto que con los años se transformaría en uno de los mayores hitos del teatro en Chile: el Festival Internacional Santiago a Mil.
Desde 2011, Romero & Campbell produce el desfile navideño más grande del país, Paris Parade.
El festival Teatro a Mil se tomó el verano de 1994 con la intención de que el público se acercara más al teatro y a nuevos contenidos en un Chile democrático.
En aquella primera edición, contó con la participación de Teatro La Memoria, Teatro del Silencio y La Troppa, compañías nacionales a las que se fueron sumando en las siguientes versiones otras bajo la batuta de destacados dramaturgos y directores chilenos como Andrés Pérez, Ramón Griffero o Alejandro Goic, que llevaron a la Estación Mapocho La negra Ester y Las siete vidas del Tony Caluga, entre muchos otros montajes.
Desde entonces, el festival ha recibido a grandes artistas internacionales como Pina Bausch, Ariane Mnouchkine, Robert Wilson, Christoph Marthaler, Jan Fabre, Krystian Lupa, Ivo van Hove, Sasha Waltz, Needcompany, Dimitris Papaioannou, Romeo Castellucci, Lemi Ponifasio, Thomas Ostermeier y Royal de Luxe con la recordada Pequeña Gigante, que en 2010 reunió a tres millones de personas en las calles de Santiago.
Carmen Romero es fundadora y directora Ejecutiva de Fundación Teatro a Mil desde su creación en 2004.
Para descentralizar el acceso en la zona de la capital, realizó el ciclo Teatro a la chilena (2010), que recorrió 20 comunas de la Región Metropolitana con funciones gratuitas, incluyendo remontajes creados para celebrar los 200 años del teatro chileno.