Jan Fabre

En 1980 hizo la «Bic-Art Room», como una oposición al «Big Art»; se encerró durante tres días y tres noches en un cubo blanco lleno de objetos, dibujando con bolígrafos Bic azules.[6]​ Según su relato, su acercamiento al arte sucedió siendo un niño de diez años.[10]​ Las creaciones escénicas de los últimos años, —con el nombre que el propio autor les ha impuesto—, fueron:[11]​ Jan Fabre comenzó a exponer sus obras en muestras individuales o colectivas hace más de tres décadas.[18]​ A finales del 2001, la muestra presentada en Madrid, que incluía calaveras humanas, cruces, escarabajos y animales muertos, había provocado rechazo o desconcierto en algunos especialistas.[20]​ En 2018, presentó en los Teatros del Canal de Madrid su obra más celebrada, Mount Olympus.En 2019 iba a ser representada en Barcelona, en el Teatre LLiure, pero fue cancelada al conocerse las acusaciones de acoso sexual que presentaron contra él varios integrantes de su compañía,Troubleyn [22]​ En lo referente a su compañía de teatro, expresa que solo acepta a personas que tengan fuertes personalidades.Los ejercicios se basan en refinar y optimizar la búsqueda de potencial en el teatro físico.Lo que busca con esto no es la imitación o el aspecto psicológico, sino la exploración del potencial físico de un cuerpo en transformación.
El hombre que mide las nubes (1998).