Carles Puigdemont

Desde octubre de 2024 ocupa la presidencia del partido político Junts per Catalunya.Fue diputado de la viii, ix y x legislaturas del Parlamento de Cataluña por Convergència i Unió (CiU) y en la xi legislatura por Junts pel Sí.4]​ Tras la disolución de CDC en 2016, Puigdemont estuvo activo, hasta 2020, en su partido sucesor, el Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT) e impulsó igualmente otras plataformas como la Crida Nacional per la República y Junts per Catalunya.Instalado en Bélgica, concurrió como candidato a las elecciones al Parlamento Europeo de 2019 en España y resultó elegido eurodiputado.Catalunya vista per la prensa internacional, al que siguieron varios ensayos sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el sector de la comunicación.[cita requerida] Después de su marcha del periódico Catalonia Today lo dirigió su esposa.Las tensiones culminaron en junio de 2016, cuando la formación anticapitalista denegó el apoyo a los presupuestos.[44]​ En julio de 2016 Puigdemont asistió al último congreso de Convergència, en el que se acordó su refundación en un nuevo partido, el Partido Demócrata Europeo Catalán, más conocido por sus siglas PDeCAT.El acuerdo incluyó la creación de una comisión técnica mixta con Cataluña para hacer efectiva dicha reciprocidad.[48]​ En sesión plenaria el 10 de octubre, Puigdemont hizo una declaración parcial de independencia, a la espera de una mediación internacional y tras haber tenido la víspera una entrevista con enviados rusos que le ofrecieron apoyo militar y económico del Gobierno ruso.Sin embargo, dicho documento (DUI) no se registró en el Parlamento, por lo que carecía de validez jurídica,[51]​ como así lo reconoció Puigdemont unos días más tarde.[54]​[55]​ Un día después, el 29 de octubre, emprendió un viaje a Bruselas para esquivar la acción judicial,[56]​ saliendo desde su domicilio en Gerona agachado en la parte trasera de un vehículo simulando ser un bulto para así pasar inadvertido,[57]​ o, según otras fuentes, escondido en el maletero,[58]​[59]​[60]​ y tomando un vuelo desde Marsella a la capital europea, para evitar la acción de la justicia española.[64]​[65]​[66]​[67]​[68]​ El 3 de noviembre la jueza Carmen Lamela cursó una euroorden de detención contra Carles Puigdemont y los cuatro consejeros de su gobierno que no habían acudido a la citación judicial por encontrarse en Bélgica: Antoni Comín (Salud), Lluís Puig (Cultura), Meritxell Serret (Agricultura) y Clara Ponsatí (Educación).Si bien se desmanteló la euroorden, la orden de detención nacional seguía vigente y por lo tanto Puigdemont sería arrestado en caso de volver a entrar en territorio español.[92]​[93]​ Al mismo tiempo presentó el movimiento Crida Nacional per la República.[95]​ Al día siguiente se puso a disposición judicial de la Corte de Apelación de Sassari y el fiscal italiano se aferró completamente a las decisiones del TJUE y, por tanto, no pidió ninguna medida cautelar, poniéndolo en libertad el mismo día.Aunque inicialmente su inclusión en las listas fue vetada por la Junta Electoral Central (JEC) debido a unos recursos presentados por el Partido Popular y Ciudadanos (fue sustituido temporalmente en la lista por Gonzalo Boye), finalmente su candidatura fue permitida por los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid y ratificada por el Tribunal Constitucional frente a unos nuevos recursos de PP y Cs, procediéndole a proclamar la JEC.[102]​[103]​ Al negarse a jurar la Constitución,[n. 9]​ tal como establece la legislación española, su nombre no figuró en la lista que la Junta Electoral envío en al Parlamento Europeo con el nombre de los eurdiputados electos en España.En consecuencia Antonio Tajani, presidente del Parlamento no le permitió tomar posesión de parlamentario.
Carles Puigdemont (a la derecha), al lado de su hermano mayor.
Puigdemont en 2015
Gobierno de Cataluña en julio de 2017
Puigdemont pronunciando un discurso posterior a su destitución, patio de las Magnolias del Antiguo Hospital de Santa Catalina de Gerona [ 53 ]