La decoración escultórica corrió a cargo de Josep Reynés, Josep Llimona, Antoni Vilanova, Torquat Tasso, Manuel Fuxá y Pere Carbonell.
[1] Esta obra está inscrita como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán con el código 08019/1053.
Asimismo, fue utilizado como recinto para la celebración de festivales y eventos musicales como el Primavera Sound.
La entrada a la Exposición se efectuaba a través del Arco de Triunfo, un monumento creado para la ocasión que aún permanece en su lugar original, diseñado por Josep Vilaseca.
[4] De inspiración neomudéjar, el Arco tiene una altura de 30 metros, y está decorado con una rica ornamentación escultórica, obra de diversos autores: Josep Reynés esculpió en el friso superior la Adhesión de las Naciones al Concurso Universal; Josep Llimona realizó en el reverso de la parte superior La Recompensa; en el lado derecho Antoni Vilanova confeccionó las alegorías de la Industria, la Agricultura y el Comercio; en el izquierdo, Torquat Tasso elaboró las alegorías a las Ciencias y las Artes; por último, Manuel Fuxá y Pere Carbonell crearon doce esculturas femeninas, las Famas, y Magí Fita se encargó de las mayólicas que decoran el Arco.