Estos escarceos a veces son muy peligrosos para las embarcaciones sin cubierta, muchas han naufragado al intentar atravesar esta Raya.[4] La costa continental que contornea el golfo está cubierta casi en su totalidad por una vigorosa y espesa vegetación.Respecto a los cereales se cultiva trigo, centeno, cebada, linaza, nabos, zanahorias, betarragas, cebollas y finalmente la papa, que se encuentra en todas partes y es de excelente calidad.Entre las numerosas aves de corral se crían pavos, gansos, pato doméstico, gallinas y canquenes.Los mariscos, de calidad sobresaliente, son la ostra, los choros, cholgas, locos, picos, erizos, machas, tacas, lapas, piures, navajuelas, quilmahues y caracoles.En la zona existen espectaculares paisajes naturales, contando con numerosos lagos, bosques, ríos, playas, volcanes y cascadas.Profunda y en la que las corrientes adquieren a veces la fuerza de un río correntoso.Existe un muelle para los transbordadores que efectúan el traslado de vehículos y pasajeros hasta Pargua.En su entrada sur hay un fondeadero ocasional recomendable para naves de tamaño moderado.Frente al poblado San José, en su entrada oeste, hay un excelente fondeadero para naves de hasta porte moderado.En su extremo norte lo cruzan tres cables aéreos de alta tensión cuyo seno queda 25 metros sobre el nivel medio del mar.Está rodeada por bajos fondos que se alejan hasta 2 cables de sus costas.La boya luminosa del bajo de la punta Pinto es una ayuda a la navegación.Es limpio y profundo, la parte más angosta tiene un ancho útil para la navegación de 6 cables.En su boca sur hay una roca, Layene, que dificulta la navegación y la cual debe escapularse por el oeste de la derrota.Su parte oriental es más alta que la occidental, encumbrándose el algunos lugares sobre los 100 metros.Los poblados más importantes se encuentran en la costa occidental cerca de las varias iglesias construidas.Las montañas que la rodean se elevan hasta 1000 metros sobre el nivel del mar y sus bosques son abundantes en alerce.En la costa sur el estero Bonito donde se obtiene abundante agua y mariscos.También en la costa norte se encuentra la caleta Los Baños, muy conocida y concurrida por su fuente termal cuya temperatura llega a 52 °C.En Los Baños pueden fondear naves de hasta porte moderado, es un excelente surgidero, abrigado.Las costas de ambas riberas son muy elevadas, caen abruptamente al mar.Además es famoso por los bancos de cholgas y tacas que se recogen en sus costas.[28] Mapa del estero Localizado en la costa continental frente al extremo sur de la isla Llancahué.Es la boca de entrada al canal Cholgo y del estero Comau.En su costa oeste se emplazan las caletas Ayacara y Buill, las principales del sector.Mide 13 nmi de largo en dirección SE, su ancho va desde 5 nmi en su entrada disminuyendo hasta el fondo donde hay dos islas y un gran banco de arena y fango lugar en que desagua el río Reñihué.Está rodeado por altas montañas; en su lado norte se alza el volcán Michimahuida.[33] Mapa de la punta Sus coordenadas según el Derrotero son: L:42°37’00” S. 72°52’00” W. Ubicada sobre la costa continental, esta rodeada por aguas someras.Es abrigada contra todos los vientos, su tenedero es muy bueno, arena y fango duro, en 25 a 30 metros de agua.