La rodea por el sureste el canal Caicaén y la separan del continente canales estrechos como lo son el Quihua (lado este) y San Antonio (lado oeste).
Sus principales poblados son San José —localizado en el lado sur de la isla y puerta de entrada a Quihua— y San Antonio, ubicado en el poniente, a orillas del canal del mismo nombre.
[2] A diferencia de otras islas, en el siglo XVIII Quihua aún no estaba habitada como sí lo estaban las otras islas de Chiloé.
El misionero jesuita Segismundo Guell, pese a su detallada descripción del archipiélago y sus pueblos e islas habitadas en un reporte escrito entre 1769 y 1770, se refiere a Quihua como «otra grande isla cuasi despoblada, y enfrente de ésta está la que propiamente se llama Calbuco», sin siquiera mencionar su nombre,[3] mientras que es omitida completamente por el fray Pedro González de Agüeros en su Descripción historial de la provincia y archipiélago de Chiloé de 1791.
Desde el siglo XXI, en tanto, el sector San José se ha convertido en un importante sector industrial de la comuna, debido al puerto Cabo Froward, el cual atiende principalmente la industria acuícola,[10] y al puerto petrolero de Copec, inaugurado en 2011.