Si bien recibió críticas mayormente positivas tras su lanzamiento, en particular por su historia y por las actuaciones del dúo protagonista, únicamente generó 16 millones de USD durante su estreno.
Aunque insiste en su inocencia, las pruebas son motivo suficiente para que el juez lo condene a cumplir dos cadenas perpetuas en la prisión estatal de Shawshank.
Sin embargo, Brooks se suicida tiempo después por la depresión que le causó la idea de haber desperdiciado su vida.
Esa noche, tras terminar su trabajo con las finanzas del alcaide, Dufresne vuelve a su celda, pero al día siguiente durante el conteo matutino, los guardias descubren que ha desaparecido.
Siguiendo sus instrucciones, viaja hasta Fort Hancock para cruzar la frontera con México y llegar a la población de Zihuatanejo, donde se reencuentra con su amigo.
En su libro The Shawshank Redemption, el crítico y autor británico Mark Kermode afirma que la película está basada en la teología mística cristiana.
[8] Zihuatanejo, localidad mexicana donde Andy y Red se encuentran tras haber dejado atrás la prisión, es interpretada como una analogía del cielo o el paraíso.
[13] Por otra parte, el filósofo Jean-Paul Sartre describió la libertad como un proyecto continuo que requiere atención y resistencia, sin el cual una persona comienza a ser definida por otros o por las instituciones, reflejando la creencia de Red cuando afirma que los internos se vuelven dependientes de la prisión y llevan vidas difíciles cuando son puestos en libertad.
[15][16] La relación de los dos personajes principales fue descrita por el autor Max Brooks como «una historia no sexual entre dos hombres»[17] presentada muy pocas veces en la historia del cine, donde normalmente la amistad masculina se construye en diferentes circunstancias, a la par que el filósofo Alexander Hooke argumentó que la verdadera libertad de Andy y Red era su amistad.
[18] Morgan Freeman fue elegido por sugerencia de la productora Liz Glotzer, ignorando la descripción del personaje en la novela, un irlandés blanco apodado Red.
[26] Por otro lado, James Gandolfini, escogido para retratar a Bogs, el violador de la prisión, se decantó por participar en True Romance, alejándose definitivamente del proyecto.
[40] Aunque King inicialmente no entendía cómo su historia podía convertirse en un largometraje, Darabont tenía claro su potencial fílmico.
Sin embargo, Liz Glotzer, productora de Castle Rock Entertainment, leyó el guion y su interés la llevó a amenazar con abandonar si la compañía no producía The Shawshank Redemption.
El actor se refirió a las múltiples tomas requeridas por Darabont, asegurando que muchas de ellas no presentaban diferencias discernibles.
[65] En la visión original del director para el final de la película se ve a Red en un autobús dirigiéndose hacia la frontera mexicana, sin especificar su destino.
[66] Originalmente incluía una reunión más larga en la que ambos protagonistas recordaban su primer encuentro, pero Darabont decidió recortarla, mostrando simplemente la llegada de Red al lugar.
[68] Aunque fue escrita inicialmente para oboe, aceptó a regañadientes añadir una armónica, en una clara referencia al instrumento que Red recibe de Andy como regalo mientras ambos estaban en la cárcel.
En relación con los actores de doblaje, participaron Juan Antonio Bernal (como Andy), Pepe Mediavilla (Red), Miguel Ángel Jenner (Capitán Hadley), José Luis Sansalvador (Samuel Norton), Antonio García Moral (Heywood), Jenner (Byron Hadley), José Posada (Tommy Williams) y Manuel Lázaro (Brooks Hatlen).
El elenco principal quedó conformado por Ricardo Hill (como Andy), Federico Romano (Red), Esteban Siller (Samuel Norton), Alejandro Illescas (Heywood), Santos (Byron Hadley), Adrián Fogarty (Tommy Williams) y Alfredo Lara (Brooks Hatlen).
[5] Se habían propuesto varios nombres alternativos antes del lanzamiento, en parte debido a la preocupación de que no fuera un título comercializable.
[22][39] Su difusión en televisión hizo buenos números,[5] por lo que su transmisión repetida se consideró esencial para convertirla en un fenómeno cultural después de su pobre desempeño en los cines.
[91] En el momento de su estreno, recibió generalmente opiniones positivas,[92][93][11] al punto de que algunos críticos la compararon con otros populares dramas carcelarios como Birdman of Alcatraz (1962), One Flew Over the Cuckoo's Nest (1975), La leyenda del indomable (1967) y Riot in Cell Block 11 (1954).
[86] A Gleiberman no le gustó que se pasaran por alto los crímenes de los prisioneros para retratarlos como buenas personas.
[99] Por su parte, Klady resumió el filme como «entretenimiento estimable e inquietante», comparándolo con un diamante en bruto con pequeños defectos,[86] de forma dispar a Howe, que la criticó por desviarse con múltiples tramas secundarias y complacer al elegir resolver la historia con la reunión de Andy y Red, en lugar sembrar el misterio.
También hizo hincapié en el desempeño del dúo protagonista, así como en los diálogos y el estudio de los personajes, al tiempo que quiso hacer mención al trabajo del compositor por proporcionar una banda sonora que «aporta su particular sello de identidad a los grandes temas compuestos para acompañar, excepcionalmente, las escenas».
[103] De forma contraria a su colega, Antonio Valiente, argumentó que «está bastante bien», aunque no supera a otras producciones como The Great Escape (1963), La leyenda del indomable (1967) o La fuga de Alcatraz (1979), al igual que no posee «una banda sonora destacable ni los planos son nada del otro mundo».
Torreiro, con una visión negativa, concluyó que es «un filme inteligente de cara a su rentabilidad, pero rutinario, mil veces deglutido y asimilado desde sus valores estéticos o narrativos».
Asimismo, algunos miembros del elenco, incluidos Gunton, Scott Mann, Renee Blaine y James Kisicki, asistieron a algunos de los acontecimientos.
[75] El vigesimoquinto aniversario se celebró de manera similar en 2019,[151] con invitados como Darabont, Blaine, Mann, Gunton, Alfonso Freeman,[150] Bellows, Rolston, Claire Slemmer y Frank Medrano.
[92] Por su parte, la revista Variety dijo que la palabra «Shawshank» podría usarse para transmitir instantáneamente imágenes de una prisión.