En un discurso ante la Cámara de los Comunes, el primer ministro británico Winston Churchill lo calificó de «desastre militar colosal», afirmando que «toda la raíz, el núcleo y el cerebro del ejército británico» habían quedado varados en Dunkerque y parecían a punto de perecer o ser capturados.
En mayo de 1940, la fuerza constaba de diez divisiones en tres cuerpos bajo el mando del general John Vereker, 6.º vizconde Gort,[6][7] además del apoyo proporcionado por el Ejército belga y los ejércitos franceses Primero, Séptimo y Noveno.
Esta línea se había diseñado para disuadir una posible invasión alemana a través de la frontera franco-alemana y canalizar un ataque hacia Bélgica, a la que podrían hacer frente las mejores divisiones del Ejército francés.
Esta parte del plan se conoció más tarde como el Sichelschnitt («corte de la hoz»).
[22] Durante una visita a París el 17 de mayo, el primer ministro Winston Churchill se sorprendió al enterarse por Gamelin de que los franceses habían comprometido todas sus tropas en los combates en curso y no tenían reservas estratégicas.
Billotte reveló que los franceses no tenían tropas entre los alemanes y el mar.
Incluso oficiales a los que se había ordenado quedarse para ayudar en la evacuación fueron devueltos en los barcos.
[43][42] El Mariscal del Aire Hermann Göring instó a Hitler a dejar que la Luftwaffe, ayudada por el Grupo de Ejércitos B,[45] acabara con los británicos, para consternación del general Franz Halder, quien anotó en su diario que dicha fuerza aérea dependía del tiempo y que las tripulaciones estaban agotadas después de dos semanas de batalla.
Sin embargo, sólo veinticinco mil hombres escaparon durante este período, incluyendo 7669 el primer día.
[66] Los oficiales del Almirantazgo buscaron en los astilleros cercanos embarcaciones pequeñas que pudieran transportar al personal desde las playas a embarcaciones más grandes en el puerto, así como buques más grandes que pudieran cargar desde los muelles.
El 31 de mayo, casi cuatrocientas embarcaciones pequeñas participaban voluntariamente y con entusiasmo en la operación.
Además, los bombarderos en picado Junkers Ju 87 Stuka hundieron el buque de tropas Cote d' Azur.
La Luftwaffe atacó Dunkerque en doce incursiones con trescientos bombarderos protegidos por quinientos cincuenta cazas, en las que se lanzaron quince mil bombas de alto poder explosivo y treinta mil incendiarias, que destruyeron los depósitos de petróleo y destrozaron el puerto.
[73] En total, se efectuaron más de tres mil quinientas salidas en apoyo a la Operación Dinamo.
[71] Si bien durante toda la semana la RAF siguió infligiendo una dura derrota a los bombarderos alemanes, los soldados que eran bombardeados y ametrallados mientras esperaban ser transportados ignoraban en su mayor parte estos esfuerzos para protegerlos, ya que la mayoría de los combates tenían lugar lejos de las playas.
[75] Los restos del Primer Ejército francés, rodeados en Lille, lucharon contra siete divisiones alemanas, varias de ellas acorazadas, hasta el 31 de mayo, cuando los treinta y cinco mil soldados restantes se vieron obligados a rendirse tras quedarse sin alimentos y municiones.
[78][79] El 28 de mayo el ejército belga se rindió,[80] lo que provocó un gran hueco al este de Dunkerque, que varias divisiones británicas se apresuraron a cubrirlo.
Las condiciones meteorológicas sobre Dunkerque no eran propicias para el bombardeo en picado o a baja altura.
Los destructores británicos Jaguar y Verity sufrieron graves daños pero lograron escapar del puerto.
[82] De los cinco grandes ataques alemanes, sólo dos fueron interceptados por cazas de la RAF; los británicos perdieron dieciséis en nueve patrullas, mientras que las pérdidas alemanas ascendieron a once Ju 87 destruidos o dañados.
[89] Al día siguiente se embarcaron otros 53 823 hombres,[90] incluidos los primeros soldados franceses.
[94] La retaguardia británica, compuesta por cuatro mil hombres, partió la noche del 2 al 3 de junio.
[97][98][99] Además, estuvieron presentes en Dunkerque un pequeño número de soldados franceses senegaleses y marroquíes.