Barrios de la ciudad de Buenos Aires

Mientras administrativamente están organizados por una ordenanza de 1968, el término adquiere distintos significados, tanto en el lenguaje popular, como en las disciplinas que los estudian.

El hecho de que la ciudad sea una unidad, en la cual se distinguen a la vez sectores locales variados y heterogéneos ha complicado su abordaje.

[5]​ Sin embargo, siempre existió una gran cantidad de denominaciones no oficiales para algunas zonas de la ciudad, como Barrio Parque y Abasto, cantidad que en la actualidad se encuentra en aumento debido a motivos puramente comerciales.

Exceptuando este último, la zona sur es la que ostenta los menores indicadores socioeconómicos de la ciudad.

Pero esta estadística debe ser interpretada con cuidado, pues esconde variaciones significativas: los barrios del área central como San Nicolás, Recoleta y Retiro pierden población al destinarse cada vez menos espacio al área residencial, mientras en otros como Belgrano, Núñez, Caballito, Palermo y Villa Urquiza ésta crece notablemente, especialmente en estos tres últimos, gracias al auge de la construcción y la actividad inmobiliaria.

[1]​ Los 48 barrios se encuentran agrupados en 15 comunas cuyas autoridades fueron elegidas por primera vez en 2011.

Barrios de la ciudad de Buenos Aires.
Distribución de habitantes por barrio (datos de 2007).
Avenida de Mayo , en el barrio de Monserrat (centro).
Casas en el barrio de Belgrano .