[3] En 1899 se comenzó a levantar el puente metálico levadizo para el pasaje de barcos inaugurándose en 1903.
Durante esta época la zona cobró mucha importancia y en el barrio se realizaron para 1833 corridas de toros en homenaje al gobernador Rosas.
Esta situación duró hasta la epidemia de fiebre amarilla que se desató a finales del siglo XIX en diferentes zonas del sur de la ciudad, lo que causó que las familias con mayor poder adquisitivo se mudaran a las zonas ubicadas en el norte de Buenos Aires.
El barrio, duramente castigado por la epidemia, se convirtió a principios del siglo XX en un barrio de la clase trabajadora, con una gran composición de inmigrantes españoles (gallegos y cántabros), italianos (genoveses) y judíos ashkenazim.
Modestos cafés con billares se abrieron, lo que atrajo a personas con un estatus financiero inferior.
El municipio preparó el escenario para el director activista Pino Solanas y su película de 1987 Sur.
Hoy día son habitadas principalmente por los descendientes de quienes fueron trabajadores del ferrocarril.
En cuanto al área deportiva destacan diversas instituciones dedicadas a la práctica de fútbol profesional.
Además del capital inmobiliario privado inmovilizado, ha quedado una infraestructura urbana pública subutilizada que, junto con la inmejorable conectividad con el área central de la ciudad, constituyen las ventajas comparativas más sobresaliente del barrio de Barracas.
En el club de barrio Sportivo Pereyra de Barracas se exhibe la obra la Capilla Sixtina del Fútbol que rinde homenaje a Diego Maradona y Lionel Messi junto a otras estrellas del Fútbol Argentino tales como Juan Román Riquelme, Gabriel Batistuta, Mario Kempes, Sergio Agüero, Claudio Caniggia, Ricardo Bochini y Ariel Ortega.
Fue creada en 2014[10] por el diseñador gráfico y artista argentino Santiago Barbeito (alias Santuke) pero recién se popularizó mundialmente en vísperas de la Copa del Mundo Rusia 2018.