Aprovechando los terrenos utilizados en los festejos del Centenario en 1910 para la Exposición Industrial, Thays proyectó dos sectores diferenciados por el diseño de sus calles a un lado y al otro de la Avenida Centenario (hoy Figueroa Alcorta): el sector al sur se organizaba alrededor de una plaza pública con un marcado eje de simetría, y el sector al norte tenía un plano radial con eje en una manzana redonda y un pasaje llamado Ombú.Se destaca sus calles empedradas, angostas y circulares, llenas de árboles.Es un barrio silencioso donde viven familias de clase alta, millonarios y famosos argentinos.Se destaca por el trazado curvo e irregular de sus calles, abundantes espacios verdes, mansiones y embajadas (España, Albania, Suiza, Italia, Suecia, Bélgica, Polonia, Marruecos, Eslovaquia, Portugal, Grecia, Canadá, Turquía, Arabia Saudita, Uruguay, Chile, Corea del Sur, Haití e Indonesia), la zona donde se encuentran estas embajadas es conocida popularmente como "La zona de las embajadas".Sus enormes figuras representan la agricultura, la ganadería, y la impronta cultural de Alemania en Argentina.
Edificio en Barrio Parque.
Vista aérea tomada en 1939. El barrio aún no estaba totalmente edificado.