Banda presidencial

Generalmente las bandas presidenciales son coloridas, con tonos que asemejen a la bandera nacional.

Uno de los casos emblemáticos, donde el Escudo de Chile fue incluido, fue el dictador Augusto Pinochet entre 1974 y 1990 (siguiendo el modelo del también dictador militar Carlos Ibáñez del Campo, quien incluyó por primera vez el Escudo Nacional en su banda presidencial).

Desde esa fecha, cada presidente ha tenido su propia banda presidencial, la cual se utiliza solo en ceremonias oficiales.

El presidente de Ecuador, Gabriel García Moreno, se retrató con una banda que tenía bordados dorados en los filos.

La Banda Presidencial de Paraguay fue creada en 1841 por su primer presidente, Carlos Antonio López.

En Uruguay, la banda presidencial fue utilizada por primera vez por el presidente Constitucional General Máximo Santos en 1882.

La creación de la banda se atribuye a Tulio Freire, integrante del gobierno.

En Venezuela, se usa el tricolor diseñado por el generalísimo Francisco De Miranda; y en la historia republicana hay anécdotas curiosas como: El general José Antonio Páez al gobernar por tercera vez, y siendo el primero en ejercerlo en la naciente República, se colocó la banda presidencial como un fajín que le rodeaba la cintura.

El presidente Hugo Rafael Chávez Frías aprovechó su segunda reelección en 2006 para colocarse la banda presidencial descansando en el hombro izquierdo, así indicar que era un gobierno izquierdista y diferenciarlo miméticamente del período anterior (2001/2007), por lo que se esperaba que en su tercer período quizás imitara el gesto de José Antonio Páez.

La banda presidencial de Venezuela llevaba los colores amarillo, azul y rojo y el escudo nacional en el centro, al tomar posesión Nicolás Maduro se le agregaron a la banda las ocho estrellas de la bandera nacional.

El expresidente de Francia, Francois Hollande, no usó ninguna banda.