Aillarehue o ayllarehue (del mapudungun: ayllarewe/ayjarewe: "nueve rehues") es una pequeña confederación de linajes o clanes familiares (lof) que dominaba una comarca o provincia, en la antigua división administrativa y territorial de los pueblos mapuche, huilliche y la etnia picunche.
El aillarehue actuaba como unidad solo en ocasiones especiales, fuera por motivos festivos, religiosos, políticos o militares.
Varios aillarehues conformaban un butalmapu, la mayor forma de organización político-militar mapuche.
Cómo cada lof, levo o caví (linaje) mapuche celebraba sus rituales religiosos en un único rehue ("altar"), cercano a la habitación del lonco o cacique local, muchas veces se usaba la palabra rewe con el sentido de parcialidad o clan, de manera similar a la antigua forma de adscripción administrativa cristiana a parroquias.
En sentido figurado se denominó ayllarewe ("nueve rehues") a los conglomerados de clanes, pese a que estas confederaciones no estaban necesariamente conformadas por dicha cifra de parcialidades.