A su inmediata llegada se enfrentó con el pueblo mapuche que residía en la zona, librándose la Batalla de Quilacura.
El sitio de campamento era denominado por los indígenas como «Penguco» o «Penco», lo que dio origen al gentilicio «penquista».
Su sucesor, García Hurtado de Mendoza, consiguió en 1558 repoblar Concepción y obtuvo éxitos militares para España en la Araucanía.
El sismo y sus efectos fueron descritos por Charles Darwin, quien casualmente se encontraba en la zona.
El presidente Pedro Aguirre Cerda logra ganar fama y apoyo político desde Concepción.
Se encuentra en la Zona Central de Chile, en el centro geográfico del país.
]];[21] Fitogeográficamente, se encuentra en un paisaje propio de las cuencas fluviomarinas, con bosques esclerófilos secundarios.
Según estudios realizados en el año 1967 por Carlos Galli, la ciudad tiene varias fallas de consideración: Caracol, Chepe, Chacabuco y La Pólvora.
Su localización no está claramente definida ni hay conocimiento de su profundidad y alcance.
Las oscilaciones térmicas son moderadas si consideramos su latitud, esto debido a su cercanía al océano Pacífico.
Concepción disminuyó fuertemente su población debido a que en 1996 se dividió, creándose Chiguayante y San Pedro de la Paz.
Por otro lado, la Capitanía General de Chile se dividía en provincias (denominadas «corregimientos», ya que eran dirigidas por un corregidor).
En 1786, con las reformas borbónica, se creó la Provincia o Intendencia de Concepción, el que se dividía en partidos (La Concepción, Cauquenes, Itata, Chillán, Puchacay, Rere), regidos por un subdelegado, que eran los sucesores de las antiguas provincias o corregimientos.
El Gobernador - Intendente de Concepción, tenía su sede en la actual calle Aníbal Pinto entre la avenida Libertador Bernardo O'Higgins y la calle Diego Barros Arana, frente a la actual Plaza de la Independencia.
Aunque de efímera duración, los carros o tranvías penquistas estuvieron entre los primeros del país.
Entre las edificaciones más características de la ciudad se encuentran: Concepción es considerada, por los propios penquistas, como «La cuna del rock chileno», ya que numerosas bandas de ese género se han fundado en esta ciudad, como las bandas reconocidas internacionalmente: Los Tres, Los Bunkers, De Saloon; y también bandas a nivel nacional, como: Emociones Clandestinas (el primer grupo de la ciudad que se dio a conocer en Chile), Santos Dumont, Machuca, Niño Cohete, La Julia Smith, Cuti Aste, Julius Popper, Mantarraya, Cholomandinga.
Esto hace que la ciudad se caracterice por la cultura juvenil en ámbitos como la música, el arte, las demandas sociales, etc.
[cita requerida] En el año 2014, se comenzó a gestar la realización del festival Rock en Conce, realizado al aire libre en el Parque Bicentenario de la ciudad y cuyo acceso sería gratuito.
El objetivo del festival sería reivindicar el foco musical que representaba la ciudad y que le ganó la reputación de ser la cuna del rock chileno y, de paso, convertirse en un gran atractivo turístico para la ciudad.
Durante las Fiestas Patrias, se celebra la Fiesta de la Chilenidad penquista, teniendo como núcleo el Parque Ecuador y el Parque Bicentenario, donde se instalan fondas y ferias.
La Plaza de la Independencia está emplazada entre las calles O'Higgins, Caupolicán, Barros Arana y Aníbal Pinto.
En cuanto a las aves, Zooconcepción ha desarrollado una laguna artificial donde habitan cisnes, patos y flamencos, entre otras.
En Concepción se han formado universidades de gran importancia a nivel nacional.
La Universidad Pencopolitana siguió otorgando grados hasta la expulsión de los jesuitas, en 1767, lo que significó su cierre.
Con el inicio de la República, Concepción no volvió a tener una universidad propiamente tal.
Por las leyes promulgadas durante el período de la dictadura militar, la UTE regional se transforma en la Universidad del Bío-Bío.
Su nombre «Los Treiles» se debe a la particular ave Vanellus chilensis que habita principalmente en zonas húmedas de América del Sur.
Varios tenistas destacados a nivel nacional han partido allí, como Adrián García.
[62] Si bien la comuna de Concepción propiamente tal no cuenta con aeropuerto, en otra comuna del Gran Concepción, Talcahuano, se ubica el núcleo del tráfico aéreo de la zona centro sur de Chile, a través del Aeropuerto Internacional Carriel Sur, que recibe vuelos nacionales desde todo el país, así como esporádicos vuelos internacionales cuando en Santiago los aviones no pueden aterrizar por razones climáticas.
Con respecto a los medios radiofónicos, desde la ciudad han aparecido algunas de las más importantes cadenas radiales nacionales.