«La mirada retrospectiva transforma a su objeto», escribió Siegfried Giedion sobre los estilos historicistas de la arquitectura; «cada espectador, en cada período —de hecho, en cada momento— inevitablemente transforma el pasado de acuerdo a su propia naturaleza».
[3] En Inglaterra el estilo italianizante fue desarrollado en un primer momento por John Nash, hacia 1802, con la construcción de la casa Cronkhill en Shropshire.
[5] El estilo italianizante de Barry se inspiró esencialmente en edificios del Renacimiento italiano para sus motivos, este concepto, a veces en contraste con las estancias semirrústicas de Nash, produjo lo que se conoce como estilo italianizante.
En la Argentina, el estilo italianizante tuvo su apogeo entre los años 1830 y 1880, al comienzo de la primera presidencia del general Julio A.
El estilo italianizante resultó ser inmensamente popular en Australia en su aplicación a las viviendas.
[11] De color crema, con abundantes elementos Palladianos; excepto por la torre señorial matacanada que Wardell coronó con un belvedere, y que no hubiera desentonado en las calles y plazas unificadas de Thomas Cubitt en Belgravia, Londres.
[13] Richard Upjohn usó este estilo recurrentemente, comenzando en 1845 con la casa de Edward King.
Otros adherentes al estilo fueron John Notman, según varios el primero en llevarlo a Estados Unidos, y Henry Austin.
Se distingue por su marcada exageración de muchas características del Renacimiento Italiano: pronunciados aleros sostenidos por ménsulas, tejados poco inclinados que apenas se distinguen del suelo, o incluso tejados lisos con un vuelo amplio.
Este estilo arquitectónico se volvió más popular que el neogriego a fines de los años 1860.
The Breakers (ilustrada arriba), situada en la Ochre Point Avenue, en Newport, Rhode Island, es una mansión de 70 ambientes diseñada por el arquitecto Richard Morris Hunt para Cornelius Vanderbilt II.
"The Breakers" y su estilo arquitectónico han sido descritos despectivamente por críticos de arquitectura como «la obsesión europea con los estilos históricos en paralelo a la idea norteamericana del palazzo renacentista adaptado a una casa privada».ref>Cropplestone, Trewin (1963).
Además, la United States Lighthouse Board, gracias al trabajo del coronel Orlando M. Poe produjo un conjunto de faros italianizantes (junto a sus estructuras asociadas), siendo el principal el Grosse Point Light en Evanston, Illinois.
[18] Su trabajo más notable en este estilo fue la gran mansión neorrenacentista de Cliveden (ilustrada arriba).
Eran especialmente construidas en ciudades rodeadas por amplios pero no muy extensos jardines, a veces diseñadas en un estilo toscano también.
En algunas ocasiones diseños similares, si no idénticos, a los de estas villas italianizantes eran coronados por cubiertas con mansarda, y eran llamados châteauescos.
Por ejemplo, calles como la Rue Gouraud mantienen numerosas casas históricas de influencia italianizante.
Guardarropas y vestidores podían estar decorados con detalles italianizantes, al igual que las row houses.
En 1868 publicó Hints on Household Taste in Furniture, Upholstery and other Details [Consejos sobre el sabor del hogar en muebles, tapizados y otros detalles], que fue muy influyente en Inglaterra y luego en los Estados Unidos, donde se publicó en 1872.
Los muebles que él proponía tenían miembros rectos, fuertes, y con cortes cuadrados según su intención.
[24] Hoy en día, los muebles italianizantes suelen ser conocidos como "Eastlake" por los coleccionistas norteamericanos, pero los términos contemporáneos para diseños tan ampliamente clasicistas varían de manera creativa, llegando a ser llamados "neo-griego".