Administrativamente, el partido de Vicente López fue declarado ciudad en 1939, por lo que Olivos constituye a los fines catastrales un barrio.Más tarde, en 1860, Hernán Wineberg donó una parte de sus tierras para que el Ferrocarril Central Argentino construyera un apeadero, el cual se inauguró en 1863 y hoy es la estación Olivos del Ferrocarril General Bartolomé Mitre.[2] A pesar de ser el barrio más antiguo del partido, no le dio su nombre puesto que se optó por homenajear al político y escritor Vicente López y Planes, autor del Himno Nacional Argentino.En 1995 se inauguró un tranvía turístico, Tren de la Costa, que corre sobre un ramal clausurado del Ferrocarril General Bartolomé Mitre.En 1991 se habían contabilizado 80.658 personas, o sea que hubo un descenso del 6,4% entre los dos últimos censos.