Archidiócesis de Pamplona y Tudela

La archidiócesis de Pamplona y Tudela (en latín: Archidioecesis Pampilonensis et Tudelensis y en euskera: Iruñeko eta Tuterako artxidiozesia) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España.[2]​ Geográficamente, se encuentra entre la cordillera pirenaica y la Ribera Navarra.La sede episcopal de Pamplona fue erigida hacia el siglo V, aunque la tradición remonta los orígenes del cristianismo en Pamplona a san Saturnino (también conocido como san Cernin o Serenín), obispo de Toulouse (Francia), quien, a mediados del siglo III predicó el Evangelio en la pequeña colonia romana fundada por Pompeyo.Entre los primeros convertidos se encontraba el senador Firmo y su hijo Fermín, que más tarde se convirtió en el primer obispo de la ciudad.A finales del siglo VI se menciona a Liliolo como obispo de Pamplona en el III Concilio de Toledo (589).Parece que durante la invasión musulmana de 711 se trasladó la diócesis a Leyre.La archidiócesis cuenta con 129 seminaristas divididos en tres seminarios: Desde su elevación a archidiócesis ha estado gobernada por 7 prelados: Enrique Delgado y Gómez fue el prelado que por más tiempo gobernó la sede episcopal de Pamplona y Tudela, pues estuvo desde 1946 hasta 1968.En cambio, Arturo Tabera Araoz fue quien menos tiempo estuvo al frente del episcopado, pues duró tan solo tres años.
Catedral de Santa María, en Tudela
Puerta del Juicio en la Catedral de Tudela
Florencio Roselló Avellanas, arzobispo de Pamplona y Tudela