Fermín de Amiens

También es considerado, por tradición oral, como primer obispo de Pamplona aunque no hay constancia documental sobre ello e, incluso, se cuestiona si existió.Probablemente tiene su origen en la diócesis de Toulouse, que se esforzó en difundir la devoción a san Fermín.Si hubo un Fermín histórico es totalmente desconocido y probablemente no fue más que un nombre en una lápida en torno al cual se labró una edificante leyenda.Las fuentes hagiográficas que le conciernen son tardías e improbables.Esto sería confirmado también por el historiador Roldán Jimeno Aranguren, en su tesis doctoral.Tras predicar en Navarra, marchó a la Galia (actual Francia) y se asentó en Amiens.Después de organizar la iglesia local, fue nombrado obispo a los 24 años.A partir de aquí, la ciudad decidió celebrar la ocasión con un acto anual.
Degüello de san Fermín, en una vidriera de la iglesia de Roncesvalles .
Representación barroca de San Fermín (izquierda) y San Francisco Javier, principales copatronos del Reino de Navarra . También son visibles los escudos de Navarra y Pamplona.