Antropología económica

En su mayor parte, los estudios de antropología económica se centran en el intercambio desde el aspecto sociocultural.[1]​[2]​ Después de la Segunda Guerra Mundial, la antropología económica estuvo fuertemente influida por el «debate entre formalistas y sustantivistas».La aplicación de la teoría económica "formalista" a sociedades no industriales era un error, sostenían.En las sociedades no industriales, el intercambio estaba "incrustado" en instituciones ajenas al mercado como el parentesco, la religión y la política (una idea de Mauss).Afirmó que este sistema de intercambio estaba claramente vinculado a la autoridad política.Las economías del don, o reciprocidad generalizada, tienden a ocurrir dentro de grupos de parentesco muy unidos, y cuanto más distante es la otra parte, más desequilibrado o negativo se vuelve el intercambio.[9]​ Otros antropólogos, sin embargo, rechazaron ver estas diferentes "esferas de intercambio" como polos opuestos.Esta idea fue retomada por Jonathan Parry y Maurice Bloch, quienes argumentaron en Money and the Morality of Exchange (1989) que el "orden transaccional" a través del cual tiene lugar la reproducción social de la familia a largo plazo debe preservarse como algo separado del relaciones de mercado a corto plazo.Se trata de la contradicción entre la teoría y la experiencia (empirismo), que se suponía era el centro del problema, fue resuelta por los sustantivistas mediante una adscripción al relativismo cultural, es decir proponiendo la inaplicabilidad de la teoría económica en situaciones donde no encontrásemos mercados y precios.La oposición entre las posturas sustantivistas y formalistas fue propuesta por Karl Polanyi en su obra La gran transformación (1944).[16]​ Periodos históricos La Arqueoeconomía estudia los cambios que se producen en las sociedades en la economía, desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.
Pulsera kula de la isla de Nabwageta, Papúa Nueva Guinea .
Mapa de las Islas Trobriand .
La obra de Karl Polanyi contribuyó a definir el objeto de estudio de la antropología económica.