Aniceto Marinas

En 1888 es pensionado nuevamente para proseguir sus estudios en la Academia en Roma, donde permanece hasta 1893.

[2]​ Pasaba sus veranos en el pueblo abulense de Las Navas del Marqués, y regaló dos Cristos a esta localidad tras ser quemados los anteriores en la Guerra Civil.

Sus obras más significativas se encuentran en Segovia: Monumento a Daoíz y Velarde (en la Plaza de la Reina Victoria Eugenia, frente al Alcázar de Segovia, 1910), Madrid: Monumento a Velázquez (en la puerta principal del Museo del Prado, 1899), Monumento a Eloy Gonzalo (en la plaza de Cascorro, 1902), grupo La Libertad (en el Monumento a Alfonso XII del Parque del Retiro, 1905) o el Monumento al Sagrado Corazón (en el Cerro de los Ángeles, Getafe, 1919), destruido durante la Guerra Civil y del que se realizó un nuevo proyecto inaugurado en 1965, varios años después de su muerte.

Fue socio del Centro Segoviano de Madrid, del que dejó escrito: "es honra y prestigio de nuestra querida tierra segoviana."

En 1996, el Centro creó el Premio Aniceto Marinas a la mejor trayectoria profesional artística.

El Monumento a Daoíz y Velarde es un grupo escultórico situado en la plaza de la Reina Victoria Eugenia , en la ciudad de Segovia . Es considerada la obra maestra de Aniceto Marinas.
Detalle del altorrelieve de los amantes de Teruel en la «Escalinata de la Estación» de Teruel (1920-1921), obra del ingeniero José Torán de la Rad (1888-1932), año 2006.